• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de construcción o refuerzo de las cabañas; en ninguna de estas aplicaciones ha sido endurecida por el fuego. Sólo con el descubrimiento de que el calor convierte la arcilla en un material inalterable abundancia de las cosechas.

Cuando las tribus se hicieron sedentarias, las figuras y objetos rituales se endurecieron en el fuego y actualmente nos dan una importante información acerca de las sociedades de aquel tiempo. Es posible que tales figuras, junto con conchas y piedras coloreadas, pudieran haberse utilizado para el comercio.

No se sabe cómo se descubrió que la arcilla seca, sometida a una temperatura del rojo, aproximadamente 600 Cº, se volvía dura y no desintegrable por el agua. Es probable que la idea se desarrollase durante un considerable período de tiempo y existen dos teorías para explicarla. La primera, y posiblemente la más válida, es la teoría de los hogares. El fuego era una parte valiosa y vital de las primeras sociedades y culturas, proporcionando calor y luz, y ahuyentando las fieras; también se utilizaba para cocinar los alimentos.

Era cuidadosamente vigilado y mantenido, se hacían agujeros en el suelo y éstos pudieron muy bien haber sido recubiertos con arcilla. El fuego mantenido en tales hogares transformaría la arcilla en cerámica y cuando el fuego se retiraba finalmente de ellos habría dejado un recipiente rudimentario.

La segunda teoría es la de que los cestos hubiesen sido recubiertos con arcilla húmeda para hacerlos impermeables y, a su debido tiempo, cuando la arcilla se hubiese secado y contraído, se hubiese formado un recipiente sencillo que podía contener fuego. Estos cestos recubiertos de arcilla también podían quemarse en el fuego, con lo que quedaba un sencillo recipiente cocido. Tal teoría presupone la existencia de la cestería.

En algunas culturas primitivas la cestería existía sin que existiera la cerámica, pero en otras la cerámica existía sin la cestería. Todo lo que podemos admitir es que una feliz combinación de factores sociales, técnicos y económicos dieron como resultado el descubrimiento cíe que la arcilla se convertía en cerámica cuando se calentaba suficientemente.

historia de la cerámica
Figura femenina modelada en terracota. Taxila 3000-2000 a.C. (Victoria and Albert Museum, Londres.)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...

La cocción

La arcilla se transforma en cerámica por calentamiento, tan uniforme como sea posible, a la temperatura del rojo o superior Seguir leyendo...