• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Historia de la Cerámica Thomas Whieldon

Thomas Whieldon, uno de los más eminentes ceramistas de su época, puso en marcha su alfarería en Fenton Low en 1740.

Incorporó a su trabajo los desarrollos técnicos hechos, principalmente por Astbury, y los amplió. Es muy conocido por la producción de cerámica de «ágata» y «conchas de tortuga». La cerámica de ágata se hace combinando arcilla de diferentes colores, lo que se traduce en que la vasija acabada tiene un aspecto marmolado, que se parece al ágata. La cerámica de concha de tortuga se hacía espolvoreando óxidos colorantes en el vidriado.

Al principio sólo se utilizó óxido de manganeso, que daba un color marrón, pero el método se extendió pronto a la utilización de otros óxidos colorantes, que se espolvoreaban sobre el cuerpo y eran absorbidos más o menos ligeramente por el vidriado blando y grueso. De esta manera se utilizaron el verde, amarillo, marrón oscuro, morado y gris.

Las cerámicas vidriadas a la sal fueron otro de los productos de Whieldon, incluyendo la llamada cerámica «azul rayada».

Entre 1754-1759 se hicieron perfeccionamientos y refinamientos técnicos más avanzados, cuando Josiah Wedgwood fue socio de Whieldon. Se perfeccionó un vidriado verde y se usó sobre las teteras y otros recipientes de formas naturales, como pinas y melones, lo cual reflejó el interés por los frutos exóticos recientemente importados.

También se hicieron vegetales más humildes, como coliflores. La fina destreza artesana y la riqueza del color evitaban que estas cerámicas tuviesen una apariencia tosca, poseían una calidad de mayor libertad y menos constreñimiento, de la que carece gran parte del trabajo posterior de Wedgwood.

Tetera realizada por el maestro Thomas Whieldon alrededor del año 1760. (Victoria and Albert Museum)

Historia de la cerámica

Historia de la Cerámica

Las vasijas no solamente reflejan el desarrollo tecnológico de una época determinada, sino que, a menudo, son por derecho propio Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeras civilizaciones

La invención del proceso de la cerámica (modelado y conformación de la arcilla plástica, secado y luego cocción en el Seguir leyendo...

Historia de la Cerámica: primeros descubrimientos

Solamente podemos especular sobre los primeros usos de la arcilla por las marcas de identificación tribal, o como material de Seguir leyendo...

Preparación de la arcilla

Las arcillas se encuentran sobre la mayor parte de la superficie terrestre y sus cualidades básicas para el trabajo son Seguir leyendo...

Métodos de ejecución

Antes de la invención del torno, la cerámica se hacía enteramente a mano, por uno de los distintos métodos utilizados Seguir leyendo...

Acabado de las vasijas

Vasija con tapa en forma de serpiente. Loza con vidriado color crema. Dinastía china Sung. 12 Seguir leyendo...