• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El arte islámico en el norte de África

historia del arte
Mausoleo de Idris II (Fez, Marruecos). Este espacio sagrado es uno de los monumentos religiosos más visitados del país, situado en pleno corazón de la medina.

Con la dinastía omeya llega uno de los períodos de mayores conquistas del Imperio musulmán y, entre ellas, destaca la sumisión del norte de África, territorio en el que rápidamente se comienzan a erigir construcciones islámicas.

Expresar el poder ha sido siempre una de los objetivos prioritarios de la arquitectura de los imperios, y este anhelo en el Islam se hace evidente en la profusión de mezquitas y edificaciones militares que aparecen en los actuales territorios de Marruecos y Túnez durante el mando de los Omeyas.

Más adelante, mientras se produce la decadencia del califato abasí surgen en Marruecos varios poderes locales, como los idrisíes (788-974), dinastía fundada por Idris I, mientras que en Túnez asumen el gobierno los aglabíes, quienes fijan su capital en Kairuán, ciudad que se convierte muy pronto en uno de los núcleos comerciales más importantes del mundo islámico.

A su alrededor, los aglabíes construyen ciudades residenciales y administrativas, quizás para proteger la principal metrópolis del momento. La arquitectura aglábida se caracteriza por la persistencia de elementos abasíes, muy visibles en las plantas, en los materiales constructivos y en la decoración.

La Gran Mezquita de Kairuán, levantada hacia el año 836, consiste en un amplio espacio rectangular dividido por hileras de columnas, que sirvió de modelo a numerosas construcciones posteriores, como la mezquita de Sfax.

Volver a Arte del Islam

El arte del Islam

El arte islámico está indisolublemente unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán. Aunque conviene realizar, de entrada, una Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte

El Islam es más que una fe, es más que una religión que proporciona unas doctrinas y unos rituales de Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (1)

Muy difícil se hace referirse extensamente un arte preislámico pues en los alrededores de La Meca no hay ruinas que Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (2)

En su origen, la mezquita del Profeta en Medina constaba de un solo patio con un escabel sobre una tarima, Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (3)

Mientras en su primera conquista, Jerusalén, los árabes respetaron los venerables santuarios del Santo Sepulcro y la Ascensión, en Damasco Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (4)

Cada uno de estos gobernadores de frontera tenía una corte y una guardia personal en un castillo-fortaleza con muchas dependencias Seguir leyendo...