• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Córdoba, capital de la Europa occidental

En el año 711 de nuestra era el dominio islámico se extiende a la Península. Los árabes cruzan el estrecho de Gibraltar y vencen al ejército del rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete.

Más adelante, en el 756, Abd al-Rahman I (731-788), que huye de Damasco convirtiéndose en el último superviviente de la dinastía omeya, funda el emirato independiente de Córdoba.

La capital del emirato reside en la ciudad de Córdoba y desde ella se irradia la cultura musulmana a los territorios islámicos de la Península.

Con Abd al-Rahman I la ciudad inicia un período de esplendor que continúa con Abd al-Rahman II (822-852) y que confirma a Córdoba como la gran metrópolis de Occidente durante la época de Abd al-Rahman III (891-961).

Durante el gobierno de este último, Córdoba se convierte en la capital de un califato independiente y es la ciudad más grande habitada de Europa, con más de medio millón de habitantes.

La urbe se embellece de espléndidos monumentos: más de 300 mezquitas, 300 baños públicos, 50 hospitales, 80 escuelas públicas, 20 bibliotecas públicas, etc.

Los dos edificios más emblemáticos de este período, la Gran Mezquita y la ciudad palatina de Medina Azahara, construida a partir del 936, ocupan en la historia del arte musulmán el mismo lugar que la Gran Mezquita de Damasco.

Durante el siglo X, pues, Córdoba vive un período de extraordinaria prosperidad que se prolongaría hasta el siglo XI.

historia del arte
La corte de Abderraman, de Dionisio Baixeras Verdaguer (Universidad de Barcelona). Pintado en 1885, en pleno apogeo de la pintura romántica, este lienzo representa la recepción del califa al monje Juan Gorze, nombrado en la época embajador del emperador Otón I.

Volver a Arte del Islam

El arte del Islam

El arte islámico está indisolublemente unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán. Aunque conviene realizar, de entrada, una Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte

El Islam es más que una fe, es más que una religión que proporciona unas doctrinas y unos rituales de Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (1)

Muy difícil se hace referirse extensamente un arte preislámico pues en los alrededores de La Meca no hay ruinas que Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (2)

En su origen, la mezquita del Profeta en Medina constaba de un solo patio con un escabel sobre una tarima, Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (3)

Mientras en su primera conquista, Jerusalén, los árabes respetaron los venerables santuarios del Santo Sepulcro y la Ascensión, en Damasco Seguir leyendo...

La expansión de un Imperio y su arte (4)

Cada uno de estos gobernadores de frontera tenía una corte y una guardia personal en un castillo-fortaleza con muchas dependencias Seguir leyendo...