• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Los períodos Nara y Heian

En el año 645, con la caída del clan de los Soga, se inicia la reforma del clan Taika que asume el poder y se abre el período Nara (646-794), nombre de la capital del estado.

En él se incrementa paulatinamente el centralismo político en la nueva capital que sólo parece pensar en la gloria de los soberanos Taika.

De este modo, los Taika deciden acumular todo el esplendor artístico nipón creado hasta la época y a la capital se trasladan pieza a pieza los templos de otras regiones. Así el Yakushi-ji (trasladado hacia el año 717), cuyos tres pisos, que aparentan ser seis por su elevada altura, conservan en su interior relevantes estatuas del período que permiten formarse una idea de la madurez alcanzada por el arte japonés.

Entre ellas destaca la imagen de Sho-Kannon (hacia 710), que prueba la distancia estilística que la separa de las esculturas deTori, realizadas en el período anterior.

El emperador Shómu, la figura más importante, gobernó identificando política y religión. Para gloria del budismo levantó el templo de Todai-ji, en realidad sede del gobierno, con el gigantesco Daibutsu (Gran Buda) en bronce, cuya consagración dio lugar a una fiesta nacional sin precedentes; a la muerte de Shómu sus tesoros fueron ofrendados al Daibutsu, originando la colección de Shoso-in. El arte de Nara reflejó estilísticamente la China de losT’ang, en especial la pintura, que adopta no sólo su técnica sino también su temática.

Poco a poco el despotismo del gobierno centralista, el descalabro económico que producía la continua construcción de grandes templos y soberbios bronces, produjo una reacción de marcado ascetismo, que culminó en 759 con la construcción del monasterio deToshodai-ji para el monje chino Ganjin.

Ganjin o Chien-chen (según la fonética china) llegó al Japón tras un viaje apocalíptico que duró doce años con más de un naufragio y con la pérdida total de su vista. Ello constituye un relato heroico, uno de los episodios fundamentales de la historia de este período. Ganjin desde su ascético monasterio deToshodai-ji puso fin a la incipiente disipación de la corte y contribuyó a imponer unas formas artísticas que huían del ornamentalismo.

El período Heian (794-1185), aunque en conjunto su arte no resulte tan brillante como el de Nara, es el más importante de toda la historia de Japón por el hecho de haber conseguido una expresión artística nacional. El Heian se caracteriza por la infiltración de los monjes budistas continuadores de las propuestas ascéticas de Ganjin en la estructura gubernamental, y por el abandono de la viciosa y corrupta Nara por Kyoto, la nueva capital llamada entonces Heian.

Continúa >>>

El arte de Japón

El arte ha tenido en Japón una importancia fundamental a través de los diferentes períodos de su historia y ha Seguir leyendo...

Los períodos Nara y Heian (1)

Los monjes budistas supieron en efecto aprovechar para su acción moralizante la debilidad de la emperatriz Shótoku por el hermoso Seguir leyendo...

Santuario sintoísta de Ise

Erigido en el siglo V, el santuario sintoísta de Ise es una de las construcciones más antiguas e importantes que Seguir leyendo...

Santuario sintoísta de Ise (1)

El santuario Exterior está dedicado a la Diosa del Grano, y se parece bastante al Interior, quizás fue su modelo Seguir leyendo...

En búsqueda de mono no aware

[caption id="attachment_927" align="aligncenter" width="377" caption=" Una escena del rollo que ilustra la Historia de Genji (siglo XII), ejemplo del estilo Seguir leyendo...

De la cultura de los samuráis al Japón moderno

El período Kamakura (1185-1333) vivió la hegemonía de la nueva clase militar de los samurais. Fueron decididos protectores de la Seguir leyendo...