• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El período tokugawa

El período Tokugawa es uno de los capítulos claves de la historia japonesa y ayuda a entender el tradicional aislamiento que, por lo menos hasta hace pocas décadas, ha caracterizado a la sociedad de Japón.

Esta época, que se prolonga desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XIX, cuando se inicia el período Meiji, también se denomina shogunato Tokugawa o shogunato tardío.

Tokugawu le-yasu, el primero de los gobernantes de la mencionada familia iba a llevar hasta sus últimas consecuencias los rasgos de la sociedad, clasista y rígida, que se había gestado durante los siglos anteriores.

De este modo, se acentúan las diferencias sociales y se afianza la estructura feudal del país, se sigue una política claramente autárquica con respecto al exterior y se intenta reunificar un Japón que, como ya se ha señalado, se hallaba dividido en numerosos clanes.

Posteriormente, los sucesivos herederos del primero de los Tokugawa intentaron, sobre todo, controlar y centralizar todo la autoridad, pero no tuvieron más remedio que aceptar un difícil equilibrio de poder entre ellos y los jefes de los clanes de las provincias.

Asimismo, y para comprender el largo período que los Tokugawa consiguieron mantenerse como gobernantes, hay que atender a diversas razones.

Una de ellas fue su capacidad para evitar cualquier intento de revolución por parte del pueblo y la formación de camarillas en las esferas más altas que amenazaran su estatus. La segunda razón, tan poderosa como la primera, fue su inteligencia estratégica al unir indisolublemente los asuntos de estado a la religión.

Para ello, otorgaron numerosos privilegios a las instituciones budistas, lo que, aparte de garantizarles el apoyo de sus dirigentes, les permitía contar con la fidelidad de buena parte del pueblo.

historia del arte
Palacio Nijo, en Kyoto. Residencia de la dinastía Tokugawa, fue construido entre 1603 y 1626, y ampliado y renovado en el siglo XIX. La imagen muestra la puerta china del palacio.

Volver a Arte de Japón

El arte de Japón

El arte ha tenido en Japón una importancia fundamental a través de los diferentes períodos de su historia y ha Seguir leyendo...

Los períodos Nara y Heian

En el año 645, con la caída del clan de los Soga, se inicia la reforma del clan Taika que Seguir leyendo...

Los períodos Nara y Heian (1)

Los monjes budistas supieron en efecto aprovechar para su acción moralizante la debilidad de la emperatriz Shótoku por el hermoso Seguir leyendo...

Santuario sintoísta de Ise

Erigido en el siglo V, el santuario sintoísta de Ise es una de las construcciones más antiguas e importantes que Seguir leyendo...

Santuario sintoísta de Ise (1)

El santuario Exterior está dedicado a la Diosa del Grano, y se parece bastante al Interior, quizás fue su modelo Seguir leyendo...

En búsqueda de mono no aware

[caption id="attachment_927" align="aligncenter" width="377" caption=" Una escena del rollo que ilustra la Historia de Genji (siglo XII), ejemplo del estilo Seguir leyendo...