• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El fauvismo

A principios del siglo XX, ya estaba seriamente amenazada la exclusividad del academicismo. De este modo, el impresionismo triunfaba casi en todas partes; Cézanne, el postimpresionismo y Gaugin habían empezado a suscitar nuevas superaciones; todo estaba, pues, a punto para que naciera la pintura moderna.

Cuan afortunado es el nombre que, de un modo casual, recibió este movimiento artístico que, como se verá, recibió su bautizo en una sala de exposiciones de París. Los pintores que lo impulsan, los fauves, es decir, las fieras, tienen claras intenciones rupturistas y no se muestran excesivamente cohesionados como grupo artístico.

Son pintores que actúan como fieras que se han sentido enjauladas por las convenciones artísticas y que reaccionan creando un arte verdaderamente nuevo, cuyos rasgos definitorios son pocos y podrían resumirse en el aprovechamiento del color por encima de la forma y la actitud libre frente a la creación.

Volver a Las Vanguardias

Juan Gris: Guitarra

Juan Gris pintó Guitarra (La guitare) en mayo de 1913, antes de marcharse a Céret, donde trabajaría algunas semanas con Seguir leyendo...

Juan Gris: Casas de París

Con ocasión de la exposición «Cubismo, Una irrupción artística en Europa 1906-1926» escribió Irina Wakar: «El cubismo es sobre todo Seguir leyendo...

El papel de la industria cultural

El despliegue espectacular de la industria cultural en la década de 1980 es otro de los aspectos esenciales que ha Seguir leyendo...

La Transvanguardia italiana

El término Transvanguardia fue utilizado por el crítico italiano Achule Bonito Oliva para definir y agrupar a una serie de Seguir leyendo...

Los «Nuevos Salvajes» alemanes

En Alemania, la pintura realizada durante la década de 1980 fue rápidamente asimilada como bloque por críticos e instituciones, de Seguir leyendo...