• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El horror de la guerra

Tras la Gran Guerra se produjo el definitivo estallido del cubismo debido a la rápida evolución que siguieron los pintores cubistas en su forma de ver e interpretar el mundo y el arte.

Esta aceleración de un proceso que se estaba gestando desde hacía algunos años fue debida, como es lógico, a un acontecimiento histórico de tal magnitud que sacudió los cimientos de la sociedad europea de la época.

Pero una contienda mucho más terrible estaba por llegar. Cuando se creía que la civilización progresaba hacia un horizonte mejor y más justo, el nazismo vino a demostrar que la barbarie podía ser mucho más salvaje en una sociedad desarrollada y culta como era la de Europa.

Las consecuencias de la II Guerra Mundial aún perduran en nuestro mundo de hoy, y uno de los efectos más importantes que tuvo en el arte de la posguerra fue cargar de ansiedad y desazón las obras de muchos artistas, que no podían cerrar los ojos ante la tragedia que había supuesto un conflicto que acabó con la vida de cincuenta millones de personas.

Pero además de esa reacción emocional, la división del mundo en los bloques capitalista y socialista así como la hegemonía que alcanzó los Estados Unidos tendrían consecuencias a más largo plazo.

De esta forma, surgirán nuevas vanguardias y en la segunda mitad del siglo xx la capitalidad del arte pasará de París a Estados Unidos.

historia del arte
Luc-Albert Moreau: Verdún.

Volver a Las Vanguardias

El arte de las vanguardias

El simbolismo, los nabis El simbolismo Los nabis Las Musas El modernismo El precedente esteticista El fenómeno esteticista fuera de Seguir leyendo...

El simbolismo – Los nabis

Del mismo modo que todas las tendencias de la poesía y del arte que se imponen con fuerza en un Seguir leyendo...

El simbolismo

Sin necesidad de remontarse a los antiguos y a la Melancolía de Alberto Durero, hay que admitir que William Blake Seguir leyendo...

El simbolismo (I)

El arte de Gustave Moreau tiene ciertas afinidades con el de los prerrafaelistas ingleses y, sobre todo, un paralelismo con Seguir leyendo...

El simbolismo (II)

Después de Marsella, es Lyon, París (el Panteón, la Sorbona y el Ayuntamiento). Inspirado por la princesa Cantacuzéne, que fue Seguir leyendo...

El simbolismo (III)

Entre los belgas, Jean Delville y Emile Fabry forman parte del Salón de los Rosacruces, animado desde 1892 hasta 1897 Seguir leyendo...