• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El Modernismo

Con el nombre de modernismo se designa hoy un fenómeno que en su tiempo tuvo diferentes denominaciones y que no representó exactamente lo mismo en los distintos países, separados por fuertes caracterizaciones nacionales y situaciones socioeconómicas varias.

Se le llamó Modern Style en Francia, Art Nouveau en Inglaterra y Estados Unidos, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Liberty en Italia, Modernisme en los núcleos de Barcelona y Valencia y Modernismo en las zonas españolas y americanas de lengua castellana.

A grandes rasgos, la reacción estética contra la civilización industrial, que se había impuesto en buena parte de Europa cambiando no sólo el modo de vida de millones de personas sino también la concepción del arte, y un acercamiento a la morfología de la naturaleza definen en esencia este movimiento que, como veremos seguidamente, tuvo amplias repercusiones en el campo de la arquitectura, la escultura, la pintura, los bellos oficios y las artes gráficas.

El más inmediato precedente de esta renovación se encuentra en Inglaterra, concretamente en el movimiento Arts & Crafts impulsado por William Morris y su posterior derivación en el denominado esteticismo.

historia del arte
Invierno de Lambert Escaler (Colección Mercedes Escaler, Barcelona). Medallón de terracota policromada.

Volver a Las Vanguardias

El arte de las vanguardias

El simbolismo, los nabis El simbolismo Los nabis Las Musas El modernismo El precedente esteticista El fenómeno esteticista fuera de Seguir leyendo...

El simbolismo – Los nabis

Del mismo modo que todas las tendencias de la poesía y del arte que se imponen con fuerza en un Seguir leyendo...

El simbolismo

Sin necesidad de remontarse a los antiguos y a la Melancolía de Alberto Durero, hay que admitir que William Blake Seguir leyendo...

El simbolismo (I)

El arte de Gustave Moreau tiene ciertas afinidades con el de los prerrafaelistas ingleses y, sobre todo, un paralelismo con Seguir leyendo...

El simbolismo (II)

Después de Marsella, es Lyon, París (el Panteón, la Sorbona y el Ayuntamiento). Inspirado por la princesa Cantacuzéne, que fue Seguir leyendo...

El simbolismo (III)

Entre los belgas, Jean Delville y Emile Fabry forman parte del Salón de los Rosacruces, animado desde 1892 hasta 1897 Seguir leyendo...