• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La escuela de París

A finales del siglo XIX, el creciente prestigio de las nuevas escuelas había empezado a atraer a París a los artistas extranjeros, iniciando un proceso que se acelerará a principios del XX.

Todos ellos se agrupan, podría decirse que se aglutinan, en dos barrios: Montmartre y Montparnasse. En Montmartre la mayoría se instalan en un extraño edificio llamado le Bateau-Lavoir, en el que Picasso mostró a algunos amigos Las Señoritas de Aviñón.

En Montparnasse se encuentran en los cafés del cruce rué Vavin-boulevard Raspan (el «Dame», la «Rotonde» la «Coupole») o a la hora de comer en el modesto restaurante de Rosalie; los más pobres viven en una extraña construcción circular llamada la Ruche, reconstruida cerca de los mataderos de Vaugirard con elementos procedentes de la Exposición Internacional de 1900.

De este modo, llegan a París artistas de toda Europa, de Estados Unidos, de México, de Japón… que conformarán un mundo artístico de libertad, bohemia y melancolía que es, sin duda, uno de los períodos artísticos más fecundos y fascinantes de su tiempo.

El contacto de los recién llegados con los cubistas influyó bastante en la formación de sus estilos, en los que la sensibilidad hacia el color y la imaginación se impusieron al esquema intelectual.

historia del arte
Le Bateau-Lavoir alrededor del año 1910.

Volver a Las Vanguardias

El arte de las vanguardias

El simbolismo, los nabis El simbolismo Los nabis Las Musas El modernismo El precedente esteticista El fenómeno esteticista fuera de Seguir leyendo...

El simbolismo – Los nabis

Del mismo modo que todas las tendencias de la poesía y del arte que se imponen con fuerza en un Seguir leyendo...

El simbolismo

Sin necesidad de remontarse a los antiguos y a la Melancolía de Alberto Durero, hay que admitir que William Blake Seguir leyendo...

El simbolismo (I)

El arte de Gustave Moreau tiene ciertas afinidades con el de los prerrafaelistas ingleses y, sobre todo, un paralelismo con Seguir leyendo...

El simbolismo (II)

Después de Marsella, es Lyon, París (el Panteón, la Sorbona y el Ayuntamiento). Inspirado por la princesa Cantacuzéne, que fue Seguir leyendo...

El simbolismo (III)

Entre los belgas, Jean Delville y Emile Fabry forman parte del Salón de los Rosacruces, animado desde 1892 hasta 1897 Seguir leyendo...