• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El sistema de escritura de Monte Albán

Monte Albán, en el estado de Oaxaca, es uno de los yacimientos claves para comprender la evolución de las culturas precolombinas pues, entre los múltiples vestigios que ha preservado del paso del tiempo, ha guardado varias estelas en las que se puede estudiar un primitivo sistema de escritura, quizá uno de los primeros que arraigaban en Mesoamérica.

Parece claro que este antiguo sistema de escritura permitía a los zapotecas transmitir generación tras generación aspectos importantes de su cultura, como, por ejemplo, el calendario que seguían.

Asimismo, en las estelas que se han encontrado con representaciones de glifos, es decir, de símbolos que permitían representar los días y meses del año, se combinan también rostros y figuras humanos, pues para hablar de una determinada persona se esculpía su rostro y se indicaba la fecha en la que había nacido.

Entre los diversos relieves que muestran la intención de cristalizar y desarrollar una manera de transmitir los conocimientos por escrito están las famosas siluetas de los danzantes, esculpidas en las lápidas más antiguas de Monte Albán.

Por otro lado, parece ser que en los primeros siglos de nuestra era, la persona encargada de escribir estos relieves se convirtió en una figura que gozó de un importante estatus. Hasta tal punto estaba bien considerada la profesión de «escritor» que muy pocos pobladores tenían derecho a ejercerla y era preciso seguir para ello una más que rigurosa formación.

arte precolombino de méxico
Estela 12 con jeroglíficos, procedente de Monte Albán (Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México).

Volver a Arte precolombino en México

El arte precolombino en México

Chicomecóatl. Imagen en piedra de la deidad del maíz de la cultura Mexica. De la prehistoria Seguir leyendo...

Arte de los pueblos aldeanos

Platos y vasijas. Procedente del valle de Tehuacán, estas piezas de cerámica corresponden a la fase Seguir leyendo...

Tlatilco

En los inicios del llamado período preclásico medio (1300-800 a.C), algunas de las aldeas han crecido hasta transformarse en aglomeraciones Seguir leyendo...

El occidente de México

El influjo olmeca será especialmente poderoso y habrá de fructificar plenamente en zonas como en el área del golfo de Seguir leyendo...

El arte olmeca y su difusión

Muchos cambios decisivos van a ocurrir en otras regiones del antiguo México a partir del período preclásico medio (1300-800 a.C), Seguir leyendo...

Arte del altiplano central mexicano

El altiplano central de México es una inmensa porción del territorio del país que incluye los actuales estados de México, Seguir leyendo...