• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Claude Monet: Boulevard des Capucines

En 1873, la búsqueda de un local para la futura exposición colectiva de los impresionistas les lleva al estudio del fotógarfo Nadar, en el número 35 del boulevard des Capucines.
Monet instala su caballete en el balcón del segundo piso, mirando a la Ópera Garnier, que se inaugurará dos años más tarde.
El cuadro que emprende será un emblema para una de las avenidas más de moda y para la exposición de vanguardia que se prepara.
Monet opta por una visión en picado, como en las fotografías aéreas que fueron uno de los muchos éxitos de su anfitrión.
Esta composición en diagonal se ordena según dos planos determinados por la luz: la acera de la sombra y la acera del sol con las fachadas iluminadas de los edificios.
Una multitud de pequeñas siluetas, traducidas en anotaciones gráficas, atesta el pavimento y subraya la efervescencia de la víspera de las fiestas.
Críticos como Leroy le denostan, pero otros se muestran entusiasmados, como Chesneau: Nunca lo imperceptible, lo fugitivo, lo instantáneo del movimiento, había sido captado y plasmado en su prodigiosa fluidez como en este maravilloso boceto…
Para él, el lienzo es una obra que resonará en el futuro. El interés constante que el siglo XX manifestó por Monet es prueba de ello.

Claude Monet: Boulevard des Capucines
Boulevard des Capucines, 1873, óleo sobre lienzo.

Giorgio De chirico, el inventor de ciudades

En 1913, De Chirico pinta "La melancolía de una bella jornada". Entre torres cuadradas y columnas macizas, el espacio urbano Seguir leyendo...

Paul Gauguin: autorretrato

Antes de partir por primera vez hacia Tahití, Gauguin realiza una obra enigmática, un autorretrato que cierra definitivamente una etapa Seguir leyendo...

Miguel Ángel: Sibila eritrea

En el mundo antiguo las sibilas o adivinas, como la eritrea, tuvieron una gran influencia en la vida de individuos Seguir leyendo...

El Greco: El caballero de la mano en el pecho

Misterioso, enigmático, insondable, El caballero de la mano en el pecho retratado por El Greco parece preservarse de toda pregunta Seguir leyendo...

Paul Cézanne: El florero azul

Cézanne nunca pretendió enfrentarse al lenguaje pictórico desde presupuestos literarios, no quería realizar algo parecido a una literatura en imágenes, Seguir leyendo...

Monet: Camile y Jean en la colina

Durante mucho tiempo el mundo contemporáneo, meta de toda la pintura impresionista, ha tomado para Monet la apariencia de su Seguir leyendo...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *