• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Monet: Camile y Jean en la colina

Durante mucho tiempo el mundo contemporáneo, meta de toda la pintura impresionista, ha tomado para Monet la apariencia de su mujer Camille. Sus múltiples retratos jalonan los primeros años en Argenteuil.
Camille leyendo bajo el resplandor de las motas de sol, detenida ante la ventana, en medio de fucsias y capuchinas trepadoras, conversando bajo el arbusto de lila, aburrida junto a un desconocido o en un prado de margaritas.
A veces, Jean está junto a ella, niño serio a quien vigila una criada. Esta mujer flor pronto se marchitará y morirá; Monet ya se está distanciando de ella.
Camille y Jean en la colina, expuesto en la segunda exposición impresionista de 1876, fue adquirido ese mismo año por el doctor de Bellio.
Está impregnado del doble sentimiento del tiempo que pasa y del tiempo meteorológico, ese mundo efímero y flotante en un devenir perpetuo. En una puesta en escena admirable.
Camille se recorta en la cima de una colina adonde aún no ha llegado su hijo. Las dos sombras desiguales se funden en la vegetación ácida de las hierbas de junio debajo de las cuales se adivinan los leves accidentes del terreno.
Las pequeñas pinceladas entrecortadas, contrastadas, rápidas crean en ese primer plano de la pradera una especie de movimiento acentuado por una gama de verdes apenas acariciada por indecisas flore-citas amarillas.
Pinceladas más largas arremolinan las nubes que el viento parece hacer jirones; ese viento que sacude la sombrilla, tira de la falda, agita el velo.
Monet recibe estas sensaciones visuales y las transmite al espectador. Los diferentes azules del cielo contaminan con sus reflejos los blancos del vestido de Camille.
Más tarde, Monet volverá a tratar este tema plástico con toda su fuerza, pero sin alcanzar el estado de gracia que hace de este cuadro una síntesis del impresionismo en su totalidad.

El pequeño Jean

Sin intención de hacer un retrato, los rasgos sólo evocados del hijo mayor del pintor revelan su carácter serio.
Mientras Camille fija su mirada en el espectador, el pequeño Jean la dirige hacia un lado, manteniendo una actitud distante. Las manos en los bolsillos acentúan esta voluntad de mantenerse en el segundo plano que su padre ha reservado para él.

Monet: Camile y Jean en la colina
Camile y Jean en la colina, 1875. Óleo sobre lienzo 100x81cm.
National Gallery of Art (colección Mellon), Washington (Estados Unidos)

Giorgio De chirico, el inventor de ciudades

En 1913, De Chirico pinta "La melancolía de una bella jornada". Entre torres cuadradas y columnas macizas, el espacio urbano Seguir leyendo...

Paul Gauguin: autorretrato

Antes de partir por primera vez hacia Tahití, Gauguin realiza una obra enigmática, un autorretrato que cierra definitivamente una etapa Seguir leyendo...

Miguel Ángel: Sibila eritrea

En el mundo antiguo las sibilas o adivinas, como la eritrea, tuvieron una gran influencia en la vida de individuos Seguir leyendo...

Claude Monet: Boulevard des Capucines

En 1873, la búsqueda de un local para la futura exposición colectiva de los impresionistas les lleva al estudio del Seguir leyendo...

El Greco: El caballero de la mano en el pecho

Misterioso, enigmático, insondable, El caballero de la mano en el pecho retratado por El Greco parece preservarse de toda pregunta Seguir leyendo...

Paul Cézanne: El florero azul

Cézanne nunca pretendió enfrentarse al lenguaje pictórico desde presupuestos literarios, no quería realizar algo parecido a una literatura en imágenes, Seguir leyendo...