• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Arte de la prehistoria

Establecer el momento crucial en que aparece el arte es una tarea compleja y de difícil concreción. Para unos, el arte nace en el mismo instante histórico en que el ser humano es capaz de construir una casa o realizar pinturas o esculturas. En este sentido, como afirma el profesor Ernest Gombrich, «no existe, realmente, Arte. Tan sólo hay artistas», pues, éstos eran «hombres que cogían tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un bisonte sobre las paredes de una cueva», mientras que ahora «compran sus colores y trazan carteles para las estaciones del metro».
El arte de los cazadores paleolíticos

Orígenes de la pintura

Naturalismo y magia

Artista, cazador y chamán

Diosas primitivas

Las cuevas de Altamira

Domesticación de plantas y animales

Los primeros poblamientos

La vida cotidiana como tema

Arte figurativo

Arte levantino

Arte esquemático

Cerámica

Ornamentación corporal

La arquitectura

El hechicero de Les Trois-Frères

Cueva de Lascaux

La Venus de laussel

La Venus de Lespugue

El gran bisonte de Altamira

Stonehenge

altamira
Pintura rupestre, en las cuevas de Altamira (Cantabria). Fechada en unos 12.000 años a.C., este sector de las pinturas muestra a dos bisontes.
Stonehenge

Sin lugar a dudas, el conjunto megalítico de Stonehenge es una de las construcciones más fascinantes que quedan en pie Seguir leyendo...

El gran bisonte de Altamira

El conjunto de pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, población situada en las proxirnidades de Santillana del Mar, en Seguir leyendo...

La Venus de Lespugue

Venus de Lespugue
La Venus de Lespugue fue hallada en el año 1922. Se ha podido Seguir leyendo...

La Venus de Laussel

Entre todo el conjunto de descubrimientos de yacimientos prehistóricos que se han conseguido realizar hasta la fecha, puede parecer complicado, Seguir leyendo...

La cueva de Lascaux

Junto con las famosas Cuevas de Altamira, la de Lascaux (que se encuentran en Montignac, Dordoña, Francia) representa el otro Seguir leyendo...