• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Alejandro Farnesio, el gran diplomático

Alejandro Farnesio representa, como pocos hombres de su tiempo, la figura de quien sabe convertirse en una pieza clave de la política mediante su habilidad para las relaciones diplomáticas.

Quizá haya que buscar la razón de su imparable ascenso en la corte de la corona española del siglo XVI en sus antecesores, pues era nieto de un emperador, Maximiliano, y biznieto de un papa, Paulo III. Nacido en Roma el 27 de agosto de 1545, su madre era hija ilegítima de Carlos V y él, además, era sobrino de Felipe II y de Juan de Austria.

Alejandro se había trasladado a España cuando apenas era un adolescente y había estudiado en Alcalá de Henares. De este modo, gracias a su cercanía a la corte española y las buenas relaciones de su madre, Margarita de Parma, que había sido nombrada gobernadora de los Países Bajos, Alejandro trabó gran amistad con Carlos, hijo de Felipe II. Seguramente, de bien pequeño pudo aprender cómo se debían mover los hilos en la corte.

Justo es reconocer que, aparte de ser un gran diplomático, Alejandro demostró su pericia en las artes de la guerra, pues participó con gran arrojo en la batalla de Lepanto y tras ésta fue enviado como comandante de los tercios a los Países Bajos para sofocar las revueltas que allí se sucedían. Éste fue su gran éxito, pues una vez que logró consolidar el dominio español fue nombrado gobernador general de los Países Bajos, sustituyendo a Juan de Austria. Nunca dejó de batallar en defensa de los intereses de la corona de España y murió en el campo de batalla, en Arras, en el año 1592.
la pintura en el período renacentista español

Arte del Renacimiento

Arte del Renacimiento

El Quattrocento La arquitectura florentina Filippo Brunelleschi Los palacios florentinos León Bautista Alberti Los palacios romanos El palacio ducal de Seguir leyendo...

La arquitectura florentina

A fines del año 1417, Martín V, patricio romano de la familia de los Colonna, elegido Papa en Basilea, decidía Seguir leyendo...

La arquitectura florentina (I)

Las formas de las ventanas son todavía góticas; en cambio, en el famoso pórtico-museo, llamado la Loggia dei Lanzi, que Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi

La influencia de este grupo de artistas y eruditos se empezaba a sentir en todas las clases sociales, y como Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (I)

Pero lo que da valor a la cúpula de Brunelleschi no es su magnitud, sino su belleza. Vasari, escribiendo un Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (II)

Brunelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido tantos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Seguir leyendo...