• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

El concurso de la puerta de san Giovanni

el renacimiento
Baptisterio de Florencia

En 1401 se organiza un concurso para las puertas norte del baptisterio de Florencia, que estaba dedicado a San Giovani. El gremio que se encargaba de la manutención del baptisterio era el de L’arte di Camala, es decir, el de los comerciantes de tejidos.

De las tres entradas que tiene, las del sur fueron realizadas por Andrea Pisano, entre los años 1330 y 1336.

Es la primera vez que se realiza en Florencia un concurso de estas características, para el que se presentan siete escultores: Brunelleschi, Ghiberti, Jacopo della Quercia, Simone da Colle, Francesco Valdambrino, Nicoló d’Arezzo y Nicoló di Pietro Lamberti.

El tema que se les propone es el del Sacrificio de Isaac, un motivo del Antiguo Testamento. Se les da el bronce necesario para hacerlo y un año de plazo.

En 1402 se hace público el fallo del jurado: quedan dos finalistas, Brunelleschi y Ghiberti. A pesar de que es más conservador, el proyecto de Ghiberti sale ganador. Brunelleschi tiene mucha más experiencia como orfebre, pero su Sacrificio de Isaac es excesivamente dramático.

Además, la confección resulta mucho más complicada ya que se trata de diferentes piezas de bronce enganchadas.

La obra de Ghiberti está hecha de una sola pieza a excepción de Isaac, el brazo de Abraham y la roca. Este plafón es menos innovador, la figura de Isaac es más clásica, la de Abraham es muy gótica.

La composición está marcada por dos diagonales, una marcada por el ángel, Abraham y los criados, la otra está marcada por la roca. No hay un centro claro en la composición y la vista del espectador recorre los dos grupos.

renacimiento arquitectura
Sacrificio de Isaac de Brunelleschi (Museo del Bargello, Florencia). Con este tema se convocó el concurso para las puertas del baptisterio de Florencia. Brunelleschi buscó interpretar y expresar en todo su dramatismo el mandato divino.

Arte del Renacimiento

La basílica de San Pedro (IV)

Es, verdaderamente, una entidad moral dotada de espíritu propio, tan parecida y tan distinta de la cúpula de Florencia y Seguir leyendo...

La basílica de San Pedro (III)

A la muerte de Bramante en 1514 le fue encargada a Rafael la dirección de la nueva iglesia, por creerse Seguir leyendo...

La basílica de San Pedro (II)

La solución de planta concentrada, bizantina, de Bramante para San Pedro de Roma no parecerá tan extraña si se advierte Seguir leyendo...

La basílica de San Pedro (I)

Serlio ha dejada escrito que Bramante empezó como pintor; pero se puede asegurar que sólo cerca de los sesenta años, Seguir leyendo...

El caballero la muerte y el Demonio

Entre 1513 y 1514, Alberto Durero casi abandonó su actividad artística; pero de aquellos años ha llegado este magnífico grabado Seguir leyendo...