• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Francisco I, monarca renacentista

La primera mitad del siglo XVI en Francia está marcada por la personalidad de Francisco I, soberano de una exquisita sensibilidad que contribuyó de modo decisivo a difundir las ideas artísticas del Renacimiento italiano en Europa.

Desde el inicio de su reinado libró una ardua lucha por mantener cierto equilibrio geoestratégico en Europa amenazado por Carlos V. Su contacto con Italia, donde reivindicaba el Milanesado, le reveló la naturaleza del movimiento renacentista y apoyó decididamente la difusión de las ideas humanistas, en particular las surgidas del cenáculo de Meaux.

Rodeado de consejeros sensibles a las nuevas tendencias filosóficas y artísticas, instituyó la figura del lector real, impulsó la enseñanza de hebreo y lenguas clásicas y, a instancias del humanista Guillaume Budé fundó el Collége des Trois Langues germen del Colegio de Francia. Trasladó su corte a Blois y a Fontainebleau, donde hizo levantar su célebre castillo, inaugurando la costumbre de celebrar fastuosas y refinadas fiestas cortesanas y haciendo de su corte un importante centro difusor del humanismo en Francia.

Asimismo, al mismo tiempo que acentuaba su absolutismo, Francisco I se erigió en gran protector de artistas como el músico Clément Janequin, al que nombró su maestro de capilla, al escritor François Rabelais, autor de la célebre novela Gargantúa y Pantagruel, y a los pintores y escultores Primaticcio, designado pintor de la corte, Benvenutto Cellini, autor de un soberbio salero para el rey, y Leonardo da Vinci, a quien protegió durante los últimos años de su vida.
arte historia

Arte del Renacimiento

Arte del Renacimiento

El Quattrocento La arquitectura florentina Filippo Brunelleschi Los palacios florentinos León Bautista Alberti Los palacios romanos El palacio ducal de Seguir leyendo...

La arquitectura florentina

A fines del año 1417, Martín V, patricio romano de la familia de los Colonna, elegido Papa en Basilea, decidía Seguir leyendo...

La arquitectura florentina (I)

Las formas de las ventanas son todavía góticas; en cambio, en el famoso pórtico-museo, llamado la Loggia dei Lanzi, que Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi

La influencia de este grupo de artistas y eruditos se empezaba a sentir en todas las clases sociales, y como Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (I)

Pero lo que da valor a la cúpula de Brunelleschi no es su magnitud, sino su belleza. Vasari, escribiendo un Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (II)

Brunelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido tantos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Seguir leyendo...