• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Giogio Vasari y la literatura del arte

Como solía suceder con muchos de sus coetáneos, Giorgio Vasari (1511-1574) fue un artista polifacético que desarrolló su talento en diversos campos. Así, fue pintor, arquitecto y escritor. En cuanto a pintura ha dejado muestras en los frescos que realizó para el Palazzo Vecchio de Florencia, así como los de la Cancillería de Roma. En el terreno de la edilicia, su arte brilló aún más, especialmente con la Galería de los Uffizi, donde siguió el modelo miguelangelesco de la Biblioteca Laurenziana.

No obstante, su gran aportación a la Historia del Arte no se halla en las artes plásticas, sino como autor de las Vidas de los mejores pintores, arquitectos y escultores italianos (1550), libro que se convirtió en un éxito ya en su misma época -se reeditaría revisado y ampliado en 1568-, y que hoy en día se considera un texto fundamental para comprender el arte del Renacimiento. Este texto se ha de situar en el fenómeno de la literatura del arte que tuvo lugar en el siglo XVI, cuando aparecieron multitud de teorizadores, como Zuccaro, Vignola, Palladio o Bellori (considerado el sucesor de Vasari, al escribir otro libro sobre los artistas de la siguiente generación).

Si bien es cierto que proliferaron tratados y otros estudios, el texto de Vasari se suele considerar como uno de los más importantes, al introducir por primera vez un nuevo género, el de las biografías de artistas. El prestigio de éstos se había incrementado en correlación a la valoración de las artes plásticas, que comenzaban a ser consideradas como algo creativo y mental y no puramente artesanal.

arte del renacimiento
Portada de Vidas de los mejores pintores, arquitectos y escultores, de G. Vasari (Florencia, 1568).

Arte del Renacimiento

Arte del Renacimiento

El Quattrocento La arquitectura florentina Filippo Brunelleschi Los palacios florentinos León Bautista Alberti Los palacios romanos El palacio ducal de Seguir leyendo...

La arquitectura florentina

A fines del año 1417, Martín V, patricio romano de la familia de los Colonna, elegido Papa en Basilea, decidía Seguir leyendo...

La arquitectura florentina (I)

Las formas de las ventanas son todavía góticas; en cambio, en el famoso pórtico-museo, llamado la Loggia dei Lanzi, que Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi

La influencia de este grupo de artistas y eruditos se empezaba a sentir en todas las clases sociales, y como Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (I)

Pero lo que da valor a la cúpula de Brunelleschi no es su magnitud, sino su belleza. Vasari, escribiendo un Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (II)

Brunelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido tantos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Seguir leyendo...