• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

La Roma de los Medici

Si Florencia fue la gran capital de las artes durante el siglo XV, Roma vendría a relevar su puesto en la siguiente centuria. Procedentes de la industria de la lana, los Médicis controlaron un comercio que fue creciendo paulatinamente, de forma que con el tiempo acabaron convirtiéndose en unos de los más poderosos banqueros de toda Europa. Este poder económico les permitió hacerse con el control de Florencia, en 1434, por parte de Cosme el Viejo, situación que mantuvieron hasta 1494, cuando fueron desterrados. Habría que esperar hasta 1512 para que volvieran a recuperar el mismo poder de antaño.

Parte de los Médicis se trasladaron a Roma, y su presencia más poderosa se concentró fundamentalmente en la figura de los papas León X y Clemente VII. Ambos representaron -junto con su predecesor Julio II-, de manera arquetípica, la figura del papa mecenas, consiguiendo aunar a la perfección la admiración hacia la cultura de las antiguas Grecia y Roma con el espíritu del cristianismo.

Hijo de Lorenzo de Médicis, Giovanni (1475-1521) fue el único que heredó el talento paterno en el terreno de la política. En 1513 fue reconocido como el nuevo papa León X, estatus que le permitió practicar el nepotismo, hacer de mecenas de artistas como Rafael y Miguel Ángel y encargar obras como la fachada del convento de San Lorenzo, en Florencia, o la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano.
El otro papa Médicis fue Giulio (1478-1534), quien accedió al Papado bajo el nombre de Clemente VII y se negó a reconocer el divorcio de Enrique VIII, lo que desembocaría en el cisma de la Iglesia Anglicana.

arte del renacimiento
Clemente VII de Sebastiano del Piombo (Museo Capodimonte de Nápoles.)

Arte del Renacimiento

La basílica de San Pedro (IV)

Es, verdaderamente, una entidad moral dotada de espíritu propio, tan parecida y tan distinta de la cúpula de Florencia y Seguir leyendo...

La basílica de San Pedro (III)

A la muerte de Bramante en 1514 le fue encargada a Rafael la dirección de la nueva iglesia, por creerse Seguir leyendo...

La basílica de San Pedro (II)

La solución de planta concentrada, bizantina, de Bramante para San Pedro de Roma no parecerá tan extraña si se advierte Seguir leyendo...

La basílica de San Pedro (I)

Serlio ha dejada escrito que Bramante empezó como pintor; pero se puede asegurar que sólo cerca de los sesenta años, Seguir leyendo...

El caballero la muerte y el Demonio

Entre 1513 y 1514, Alberto Durero casi abandonó su actividad artística; pero de aquellos años ha llegado este magnífico grabado Seguir leyendo...