• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Pintura del primer Renacimiento

pinturas del renacimiento
Milagro de Santo Domingo de Benozzo Gozzoli (Pinacoteca de Brera, Milán). En esta obra ya se reconoce las nuevas formas del Renacimiento italiano, tanto en la arquitectura del fondo, como en la forma en la que están tratadas las figuras.

El cambio de actitud verificado con artistas como Giotto sustenta la idea de una muy profunda renovación, cuyos principios básicos comportan una total ruptura con los conceptos medievales y una vuelta al arte de raíz clásica grecolatina. El orden y la armonía y la libertad del artista aparecen como los motores de un renacer que tiene al hombre como principal protagonista del mundo.
El estudio de los clásicos, los studia humanitatis de donde deriva el concepto de humanismo, impulsa el nacimiento de un ideal de Renacimiento que encuentra su concreción en todas las manifestaciones de la cultura, des de la filosofía a la historiografía y el arte. En este capítulo fueron decisivos tanto los trabajos de Vitrubio en De architectura como los de Plinio en Naturalis historia cuyas miradas al arte de la antigüedad ya anuncian las respuestas que buscan los humanistas para establecer los fundamentos de la modernidad, en el marco de un mundo que no tarda en ampliar sus horizontes con los nuevos descubrimientos geográficos.
Historia del arte
La expulsión del Paraíso de Masaccio (Frescos de la capilla Brancacci, iglesia del Carmine, Florencia). Esta es una de las escenas más conocidas de todo el conjunto, en la que la fuerza de la expresión de Eva acapara toda la atención de la dramática escena.

Arte del Renacimiento

Arte del Renacimiento

El Quattrocento La arquitectura florentina Filippo Brunelleschi Los palacios florentinos León Bautista Alberti Los palacios romanos El palacio ducal de Seguir leyendo...

La arquitectura florentina

A fines del año 1417, Martín V, patricio romano de la familia de los Colonna, elegido Papa en Basilea, decidía Seguir leyendo...

La arquitectura florentina (I)

Las formas de las ventanas son todavía góticas; en cambio, en el famoso pórtico-museo, llamado la Loggia dei Lanzi, que Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi

La influencia de este grupo de artistas y eruditos se empezaba a sentir en todas las clases sociales, y como Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (I)

Pero lo que da valor a la cúpula de Brunelleschi no es su magnitud, sino su belleza. Vasari, escribiendo un Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (II)

Brunelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido tantos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Seguir leyendo...