• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Pintura italiana del siglo XVI

El Renacimiento italiano entró en el período de su madurez a partir de los primeros años del siglo XVI. Con este hecho se inaugura una nueva etapa en la Historia del Arte, no sólo en Italia, sino de Europa entera. Desde aquel momento, el arte europeo ofrece una extraordinaria cohesión; evolucionará, conocerá alternativas, pero sus características no se disgregarán definitivamente hasta ya entrado el siglo XIX.

Cuando se estudia el Renacimiento italiano cuatrocentista, principalmente florentino, resuena a menudo el nombre de Roma como una obsesión lejana para todos los espíritus. Masaccio, Brunelleschi y Donatello habían visitado Roma para ver sus mirabilia.

Llenos de curiosidad recorrieron las ruinas, y pudieron contemplar mármoles y bóvedas de antiguos monumentos romanos. Pero en la segunda mitad del siglo XV, las cosas cambiaron con rapidez; los artistas florentinos no acudían ya a Roma como viajeros estudiosos, sino llamados por los pontífices para atender a las obras de decoración y embellecimiento que emprendían en la vieja capital.

Sin embargo, Leonardo da Vinci, el héroe de las nuevas investigaciones que llevaron a la pintura desde la armonización y colocación de las cosas a la fusión de las mismas con el ambiente, residiópocos meses en Roma, muy tardíamente, y no se tiene noticia de que realizase allí ninguna obra suya.

Este artista genial que vivió a caballo entre dos siglos, el XV y el XVI, primer espíritu moderno atormentado por los problemas de la técnica, intelectual al que todo interesaba, con un infatigable deseo de saber nunca satisfecho, murió a los setenta y cinco años, en 1519.

Después de una vida trabajosísima, dejaba sólo poco más de media docena de obras completamente terminadas.
pintura renacentista
Flora de Francesco de Melzi (Museo del Ermitage, San Petersburgo). El autor fue uno de los discípulos de Leonardo, de quien heredó sus dibujos y escritos.

Arte del Renacimiento

Arte del Renacimiento

El Quattrocento La arquitectura florentina Filippo Brunelleschi Los palacios florentinos León Bautista Alberti Los palacios romanos El palacio ducal de Seguir leyendo...

La arquitectura florentina

A fines del año 1417, Martín V, patricio romano de la familia de los Colonna, elegido Papa en Basilea, decidía Seguir leyendo...

La arquitectura florentina (I)

Las formas de las ventanas son todavía góticas; en cambio, en el famoso pórtico-museo, llamado la Loggia dei Lanzi, que Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi

La influencia de este grupo de artistas y eruditos se empezaba a sentir en todas las clases sociales, y como Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (I)

Pero lo que da valor a la cúpula de Brunelleschi no es su magnitud, sino su belleza. Vasari, escribiendo un Seguir leyendo...

Filippo Brunelleschi (II)

Brunelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido tantos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Seguir leyendo...