• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Estilos Rococó y Neoclásico

El estilo rococó

El triunfo de la exuberancia

La difusión del rococó en Europa

El rococó en la porcelana

Pintura y escultura francesas en el siglo XVIII

Jean-Antoine Watteau

Embarque para Citerea

François Boucher

Los retratistas y paisajistas franceses

La institutriz

Jean-Honoré Fragonard

La pintura de género

La escultura francesa del siglo XVIII

La pintura italiana en el siglo XVIII

Entre el estancamiento y la renovación

La escuela veneciana

La plaza de san Marcos

La escuela pictórica inglesa

El realismo de Hogarth y Reynolds

El estilo inglés de Gainsborough

Otros retratistas

La pintura de paisaje: Constable, Turner

William Turner: Aníbal cruzando los Alpes

El arte de la Ilustración en España

Arquitectura

Artes aplicadas en España durante el siglo XVIII

Escultura y pintura en la España del siglo XVIII

Francisco de Goya

Pintor de la Corona

En plena madurez

La familia de Carlos IV

Los desastres de la guerra

La Quinta del Sordo

Años de exilio

La reacción neoclásica

El redescubrimiento de la antigüedad

Francia, Inglaterra y Estados Unidos

La escultura neoclásica

Jacques-Louis David

El juramento de los Horacios

El academicismo de Ingres

Las artes aplicadas

Estilos Rococó y Neoclásico

Salón oval del Hotel de Soubise, de G. Boffrand (París). Esta sala es una buena muestra de la decoración rococó en todos sus elementos, desde la ornamentación pictórica hasta los estucos de las paredes y la decoración escultórica del mobiliario, que se unifican de manera abarracada conformando un espacio interior muy característico de la época.
El estilo rococó

A principios del siglo XVIII parecían estar agotadas las formas clásicas en el arte europeo, que habían dictado el estilo Seguir leyendo...

El triunfo de la exuberancia

En materia de gusto artístico parece axiomático que a la preferencia por una tendencia determinada venga a suceder, de pronto, Seguir leyendo...

La difusión del rococó en Europa

Los primeros ornamentistas diseñaron imaginativas y rompedoras formas con la intención de proponerlas como modelos fueron ornamentistas franceses que quisieron Seguir leyendo...

La difusión del rococó en Europa (I)

La escultura religiosa experimentó asimismo, en esa parte católica de Alemania, un gran florecimiento de íntima inspiración rococó, aunque el Seguir leyendo...

La difusión del rococó en Europa (II)

Bien diferente es el caso, comparado con Francia, Alemania y España, de Italia, cuya tradición dominaba con gran fuerza todavía. Seguir leyendo...

El rococó en la porcelana

En la porcelana y en las piezas de cerámica en general -que entonces ofrecen tanta variedad y riqueza en toda Seguir leyendo...