• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Francia, Inglaterra y Estados Unidos (II)

Por su parte en Inglaterra, donde el restablecimiento de la simplicidad clásica empezaba con sir William Chambers, el arquitecto del colosal edificio llamado Somerset House, en el muelle del Támesis.

Pero los que tienen el mérito de haber popularizado el estilo nuevo fueron los hermanos Robert y James Adam, llamados los Adelphi (Los hermanos), quienes acertaron a imaginar toda una gramática decorativa de lazos, medallones y guirnaldas, que ha demostrado sobradamente su éxito pues se emplea todavía hoy en día con el nombre de Adam Styie. En resumen, todos los elementos del estilo Adam son los del arte clásico antiguo (o etrusco, como entonces se decía), afinados como para hacerse todavía más griegos si cabe.

Es imposible citar aquí ni una mínima parte de lo mucho e importante que se construyó en Austria y Alemania por esta época. Se hará mención de sólo la Rathaus, de Badén; la Puerta de Brandemburgo, en Berlín; el Museo de Cassel, la Gliptoteca de Munich, etc. Hasta en Rusia se dejó sentir la misma moda y en el palacio del Ermitage, de San Petersburgo, aparecen los atlantes haciendo oficio de soportes.

En Italia, por otra parte, la reacción resulta casi inapreciable, pues el barroco nunca dejó de ser romano. No obstante, hay que citar como ejemplo de adhesión al movimiento neoclásico algunos edificios de gran interés, como el Casino de Livia, en Florencia; la iglesia de San Pantaleón, en Roma; en Venecia, la iglesia de Santa Magdalena, el teatro La Fenice, etc.
En cuanto a lo que fue realizado en España de la tendencia neoclásica se ha comentado ya con gran extensión en otro capítulo de esta obra.

En Estados Unidos se comprende que las primeras construcciones nacionales debían llevar impreso el sentimiento de amor por las formas clásicas. Allí, en la América libre, se trataba de organizar una nueva sociedad, tomando por modelo las antiguas repúblicas, que se tenían como el gran modelo a imitar.

El Capitolio de Washington es un colosal conjunto de columnatas y muros lisos coronado por la cúpula, inspirada en la del Panteón de Roma. El edificio fue construido por W. Thornton y Ch. Bulfinch, y su cúpula por Tomás Walter. Las viviendas privadas, edificadas muchas de ellas de madera, tuvieron que adoptar casi por obligación el gusto neoclásico, que no se vale más que de formas rectas.

historia del arte
Somerset House, de sir William Chambers (Londres). El arquitecto que impartió clases de dibujo a Jorge III de Inglaterra fue el encargado de erigir este palacio de estilo Tudor en un antiguo emplazamiento cuya capilla, erigida por Iñigo Jones en 1638, sería
destruida en 1775 sin conservarse en la actualidad los planos de su alzado. En la actualidad constituye un inmenso centro cultural que alberga varias pinacotecas del Courtauld Instituto of Art, de la Gilbert Collection y del Ermitage de San Petersburgo.

Volver a Estilos Rococó y Neoclásico

Estilos Rococó y Neoclásico

El estilo rococó El triunfo de la exuberancia La difusión del rococó en Europa El rococó en la porcelana Pintura Seguir leyendo...

El estilo rococó

A principios del siglo XVIII parecían estar agotadas las formas clásicas en el arte europeo, que habían dictado el estilo Seguir leyendo...

El triunfo de la exuberancia

En materia de gusto artístico parece axiomático que a la preferencia por una tendencia determinada venga a suceder, de pronto, Seguir leyendo...

La difusión del rococó en Europa

Los primeros ornamentistas diseñaron imaginativas y rompedoras formas con la intención de proponerlas como modelos fueron ornamentistas franceses que quisieron Seguir leyendo...

La difusión del rococó en Europa (I)

La escultura religiosa experimentó asimismo, en esa parte católica de Alemania, un gran florecimiento de íntima inspiración rococó, aunque el Seguir leyendo...

La difusión del rococó en Europa (II)

Bien diferente es el caso, comparado con Francia, Alemania y España, de Italia, cuya tradición dominaba con gran fuerza todavía. Seguir leyendo...