• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El Surrealismo

Los surrealistas buscaron canalizar el inconsciente como un medio para desbloquear el poder de la imaginación. Desdeñando el racionalismo y el realismo literario, y poderosamente influenciados por el psicoanálisis, los surrealistas creían que la mente racional reprimía el poder de la imaginación y la agobiaba con tabúes.
pinturas surrealistas

Nueva declaración de los derechos humanos

Crítica a la sociedad próspera

El encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección

Una oficina de investigaciones surrealistas

El surrealismo y la pintura

¿Puede hablarse de escultura surrealista?

Los surrealistas y los artistas de su entorno

La cita de los amigos

Los cafés de París: primeros escenarios de los escándalos surrealistas

Mariposas con mensaje

El misticismo de lo inanimado

El método paranoico-crítico de salvador Dalí

Minotaure

Surrealismo: ¿Dictado mental sin control?

Hans Arp — Escultura concreta

Hans Bellmer — La muñeca

Brassaï — La imagen, tal como se forma en la escritura automática

Giorgio de Chirico — Misterio y melancolía de una calle

Giorgio de Chirico — Las musas inquietantes

Salvador Dalí— El enigma del deseo – Mi madre, mi madre, mi madre

Salvador Dalí — La persistencia de la memoria o Los relojes blandos o El tiempo fugitivo

Salvador Dalí — Construcción blanda con judías hervidas (premonición de la guerra civil)

Salvador Dalí — Jirafa en llamas

Salvador Dalí — Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar

Paul Delvaux — El alba sobre la ciudad

Max Ernst — La pubertad cercana o Las Pléyades

Max Ernst — Celebes

Max Ernst — Loplop presenta una flor o Figura antropomórfica y flor concha

Max Ernst — El rey jugando con la reina

Alberto Giacometti — Hombre y mujer

Paul Klee — Perspectiva interior con gente, 1921

Wifredo Lam — La jungla

René Magritte — La llave de los sueños

René Magritte — La llave del campo

René Magritte — La duración apuñalada

René Magritte — El imperio de las luces

André Masson — Los aldeanos

Matta — Año 44

Joan Miró — Estrellas en los sexos de los caracoles

Joan Miró — Collage

Joan Miró — Mujer

Meret Oppenheim — Juego de desayuno de piel

Pablo Picasso — Composición con guante
Pablo Picasso — Mujer en sillón rojo

Pablo Picasso — Corrida

Pablo Picasso — Mujer con follaje

Man Ray — El violín de Ingres

Yves Tanguy — El jardín sombrío

Yves Tanguy — Día de apatía

movimiento artistico surrealismo

Nueva declaración de los derechos humanos

¿Qué es el surrealismo? Al intentar definirlo, André Bretón recurrió en 1924, en el Primer manifiesto del surrealismo, a una Seguir leyendo...

Crítica a la sociedad próspera

Independientemente de la acuñación del concepto, que es perfectamente datable, hubo dos hechos históricos que influyeron decisivamente en la génesis Seguir leyendo...

El encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas en una mesa de disección

El método de écriture automatique, tantas veces citado en el contexto del surrealismo, tiene más importancia simbólica que práctica. En Seguir leyendo...

Una oficina de investigaciones surrealistas

La actividad surrealista no se limitó a la literatura, la poesía y las artes plásticas, sino que poco antes de Seguir leyendo...

El surrealismo y la pintura

Giorgio de Chirico, a quien con cierta ambigüedad Bretón destacaba en su manifiesto de 1924 como «muy digno de admiración», Seguir leyendo...

Los surrealistas y los artistas de su entorno

Desde 1920 se fue congregando en París, en el círculo de los surrealistas, toda una lista de artistas plásticos. Así, Seguir leyendo...