Arlequín
Un servidor tonto y al mismo tiempo astuto; intrigante e ingenuo; perezoso y trabajador. Al principio, estaba hambriento y vestía un extraño traje lleno de remiendos.
Poco a poco todos aquellos remiendos de todos los colores, se fueron estilizando y juntándose, en cierto modo, hasta formar la máscara elegante que todos conocemos.
Naturalmente, además había un gran número de personajes que, a pesar de no llamarse Arlequín, tenían algunas de sus características. Eran bufones llamados zanni (probablemente de un diminutivo dialectal de Giovanni, Gianni), que después se llamarían Scapino, Truffaldino, Sganarello, Tartaglia, Ganassa, Coviello, etcétera.
Brighella
Era originario de Bérgamo, lo mismo que Arlequín, y se presentaba de la siguiente manera: Yo, Brighella, soy del valle de Bérgamo, casamentero y jugador de pelota. Su nombre procedía de briga (en italiano “brigare” significa engañar). También él era criado y llevaba un traje blanco orlado de verde.
Polichinela
Jorobado, vestido completamente de blanco, con una máscara negra y la nariz ganchuda, era, en cierto modo, el equivalente meridional de Arlequín. También él era un criado, pero menos alegre, más razonador. Filosóficamente resignado a sufrir hambre y a ser blanco de burlas, se consolaba cantando.
Pantalón de’ Bisognosi
Mercader, y cuando no, siempre una persona acomodada, plenamente convencido de que nunca —a no ser en contadas ocasiones— debía demostrarlo. Viejo, bonachón, un poco tacaño, ligeramente chocho. Vestía de rojo escarlata y llevaba una capa negra, máscara también negra. Tenía la nariz ganchuda y se dejaba perilla.
Doctor Balanzón
Médico ignorante, pagado de sí mismo, procedente de la Universidad de Bolonia. Hablaba una mezcla de italiano, latín y dialecto boloñés. Vestía como los médicos del siglo XVII: gran capa negra, gorguera blanca y un enorme sombrero de ala ancha.
Capitán Fracassa (Spaccamonti, Matamoros, Espaventa del Valle del Infierno)
Español, y representante, por lo tanto, del tipo de capitán mercenario fanfarrón, que se paseó por todo el mundo durante el período del gran poderío militar español. Vestía de gentilhombre del siglo XVI, con un gran sombrero emplumado y una espada desproporcionada. Delgado, largo como el hambre, con una voz que parecía salida de una caverna.
Colombina (Coralina, Esmeraldina, Olivetta, Pasquetta, etc.)
Criada vivaz, un poco coqueta, cortejada por criados y dueños a un mismo tiempo. Pero siempre conseguía burlarse de todos ellos.
Rosaura y Florindo
Pareja de enamorados, algo empalagosa. Eran dos tipos fijos de la Comedia, pero podían asumir una infinidad de nombres: Isabel, Angélica, Ardelia, Lelio, Octavio, Fabricio y muchos más.