• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El auto de los Reyes Magos

El único ejemplo que se conserva del primitivo teatro en lengua castellana, es el llamado Auto de los Reyes Magos, que ha llegado hasta nosotros en estado fragmentario y consiste, como su título indica, en un Misterio del ciclo de la Navidad, de autor anónimo, compuesto, probablemente, a finales del siglo XII o bien a principios del XIII.

Su argumento procede del evangelista San Mateo.

Uno tras otro van presentándose los tres Reyes Magos, quienes en sendos monólogos de gran ingenuidad, van diciéndonos, por separado, que han visto una estrella, y las dudas que abrigan acerca de esta visión.

Una vez reunidos, deciden seguir el maravilloso astro, que, seguramente, señala el Nacimiento del Mesías.

La estrella desaparece cuando llegan a Jerusalén, y ellos piden indicaciones acerca del lugar en que ha ocurrido el prodigio al rey Herodes, quien, al enterarse de que ha nacido otro Rey, procura ocultar su contrariedad y les pide a los Magos que una vez hayan dado con el lugar donde se encuentra el recién nacido, se lo indiquen, para acudir también él a adorarle.

Luego, al quedarse a solas, lamenta la aparición de un posible usurpador del trono y convoca a los sabios de la corte para preguntarles qué dicen las Escrituras acerca de todo ello.

Aquí termina el único fragmento conservado de la obra.

A pesar de su ingenuidad, muy propia de la época, se advierte en ella cierta preocupación por dar a cada uno de los personajes un carácter determinado: destacando claramente el escepticismo expresado por los Magos, la hipocresía y el enojo de Herodes y los maliciosos titubeos de los rabinos.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...