• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El Renacimiento en Inglaterra

El teatro isabelino es el síntoma más preciso del Renacimiento inglés; el que lleva la fama de Inglaterra más allá de sus fronteras y el que nos da una idea bastante clara de cómo era el hombre en aquel período histórico.

Fenómeno, por lo tanto, nacional, pero también universal; sobre todo por los hechos y sentimientos que representa y que lleva al escenario.

Tampoco se puede comprender a Shakespeare, que es el principal representante de todo el teatro de aquel tiempo, sin antes no nos detenemos a considerar los principales motivos de este fenómeno.

El primero, de todos, una necesidad de espectáculo fuertemente sentida por el público. Necesidad que se une, en cierto modo, a la ya existente en la Edad Media.

También en Inglaterra había habido un teatro medieval muy parecido al italiano, al francés y al español.

Sino que el Renacimiento llegó a Inglaterra con cierto retraso en relación con las naciones continentales.

Es decir, llegó como hecho cultural, cuando ya se perfilaba en el horizonte aquel nuevo cambio de costumbres, y no sólo en el gusto poético, que se llamará barroco.

Ya hemos visto cuáles eran los ideales humanistas que había sobrevivido después de la ruptura definitiva con la mentalidad feudal que había dominado la Edad Media.

Pero muy pronto, los ideales humanistas ya no bastaron, resultaron demasiado estáticos en relación con el nuevo desarrollo asumido por la vida colectiva.

Los comercios, los viajes, las guerras de conquista asestaron el golpe definitivo al latinismo, a la gracia y al clasicismo.

Renació la necesidad dé conocer de una manera distinta, de indagar más a fondo; y como el hombre, a partir del descubrimiento de América, vivió una vida mucho más movida y dramática, éstas características se reflejaron en la creación poética, en la pintura, en la arquitectura, y también, como es fácil suponer, en el teatro.

El proceso debido al cual de una forma de pensar y de vivir se pasó a la otra, fue naturalmente gradual; el Barroco representa la extrema consecuencia de esta inclinación al drama.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...