• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las características fundamentales de los trajes usuales. Por esto el actor se presentaba vistiendo túnicas más o menos cortas (quitón, clámide) y mantos.

Pero para subrayar los efectos de la representación, las túnicas y mantos eran de color distinto. Un rey, por ejemplo, vestía siempre de púrpura, y un personaje que guardara luto siempre de oscuro; los héroes llevaban una corona en la cabeza, y algo parecido ocurría con el resto de los personajes.
Veamos a continuación el escenario.

En el centro de la grada (el verdadero théatron, el lugar desde el cual se mira), había un espacio circular llamado orquesta (donde se sentaba el coro, formado por unas cincuenta personas) y a continuación de ésta, el proskénion, que correspondía más o menos a nuestro escenario y la skené, el «decorado», formado por un edificio de piedra que unas veces representaba un palacio, otras una casa particular, etc., etc.

Más tarde, con el desarrollo, también técnico, de la tragedia, a la escena fija se le añadieron unos bastidores giratorios pintados y, más tarde, algunas máquinas destinadas a subrayar el efecto realista, la verosimilitud de lo representado. Por ejemplo: una máquina para hacer volar a los dioses por el cielo o para hacerlos bajar, y para imitar el ruido del trueno, la luz de los relámpagos, etcétera.

Pero la tragedia griega no se representaba como nuestros dramas o comedias actuales, sino que siempre tenía acompañamientos musicales que subrayaban determinados pasajes y enriquecían todo el conjunto. Incluso la interpretación de los actores sufría la influencia del ritmo musical, no siendo raro que determinados pasajes casi se cantaran. Algo parecido a cuanto ocurre en la ópera, pero siempre con preponderancia de la palabra sobre la música.

historia del teatro
La Orestíada, la gran trilogía del poeta griego Esquilo, en una representación de la Comedia Nacional de Uruguay.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: El coro

¿Cómo se desarrollaba el espectáculo? Se empezaba casi siempre con un prólogo (que volveremos a encontrar en los dramas de Seguir leyendo...