• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Hamlet y la Conciencia del mundo

Hamlet, príncipe de Dinamarca, un reino en el cual hay algo podrido, representa la inquieta conciencia del mundo que puede poseer el hombre. Pero para Shakespeare representa algo más.

Desde el momento en que se plantea todos aquellos problemas morales (y por lo tanto también históricos), Hamlet se convierte, para Shakespeare, en un héroe nada distinto del “suave” Enrique. Tanto es así que la tragedia casi termina a manera de drama épico.

Concluido el “sombrío espectáculo”, Fortinbrás, guerrero y pretendiente al trono de Dinamarca, pronuncia esta breve oración fúnebre:

Que cuatro capitanes pongan a Hamlet sobre el catafalco, como corresponde a un soldado.

Hubiera sido un buen rey, de haber sido su momento. Saludemos su paso terrenal, y que en su lugar hablen bien alto la música y los ritos guerreros.

Lleváos a los muertos. Su presencia corresponde al campo de batalla, no a este lugar. Pronto, decid a los soldados que disparen las salvas.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...