• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Las comedias de Shakespeare

Si no a todas, nos hemos referido por lo menos a las principales obras de Shakespeare; sin embargo, aún queda algo por decir de las comedias, que escribió alternándolas con las tragedias y las obras históricas.

Igual que las tragedias, también las comedias presentan caracteres comunes de unas y de otras; y al igual que en las tragedias, también en las comedias la fuerza fantástica de Shakespeare parece inagotable.

Estas últimas suman dieciséis, las tragedias once, y los dramas históricos diez.

Así como en las tragedias a menudo hemos encontrado ironía e incluso algo más que ironía, en las comedias encontraremos piedad y mucho más que piedad.

Porque Shakespeare no trabaja nunca siguiendo rígidas pautas, sino que concede la mayor libertad a su propia fuerza creadora, sin dejarse nunca atemorizar por anquilosadas clasificaciones. Entonces, ¿en qué consiste la diferencia?

Evidentemente, en la estructura de las obras. Shakespeare siempre parte de un motivo que lo mismo puede ser trágico que cómico; parte de la vida tal como él la concibe.

Sólo que en las tragedias sigue sobre todo (es decir, exalta, pone en evidencia) la parte trágica, mientras que en las comedias sigue sobre todo la parte cómica.

Así, por ejemplo, veremos escenas de El mercader de Venecia que rio son propiamente cómicas, pero que sí forman parte de una estructura y de una construcción que sí es cómica.

Otra diferencia, y notable, es que así como en las tragedias 3hakes-peare se mantiene más fiel a los hechos, conservando una visión más histórica, en las comedias concede toda libertad a la fábula y a la leyenda.

Por consiguiente, las comedias siempre son menos/ objetivas que las tragedias, son más arbitrarias.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...