• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Shakespeare: Enrique V

He aquí, por el contrario, algunas páginas más adelante, el soliloquio del mismo Enrique; el dramatismo individual, tanto privado como público, de ser rey.

¡Que todo caiga sobre los hombres del rey! Nuestras existencias, nuestras almas, nuestras deudas, nuestras viudas desconsoladas, nuestros hijos, nuestros pecados, ¡que sea el rey el responsable de todo! Nos debemos responder de todo. ¡Oh, dura condición, gemela de la grandeza! Es forzoso someterse a los deseos de cualquier imbécil, cuya capacidad de sentir no va más allá del sentimiento de sus propios sufrimientos. ¡Los reyes están privados de la paz de que gozan los simples ciudadanos!

Pero ¿qué poseen, que no posean también los simples ciudadanos, a no ser el ceremonial, el perpetuo ceremonial? Y ¿qué soy yo, ídolo del ceremonial, qué soy, pues que sufro más los dolores mortales que mis propios adoradores? ¿Dónde están mis rentas? ¿Dónde mi provecho? ¡Ceremonial! ¡Muéstrame lo que tú vales! ¿Qué cosa te hace digno de ser adorado?

¿Hay en ti algo más que una situación, una condición, una forma capaz de crear en los demás hombres el respeto y el temor? De lo cual se desprende que tú, que inspiras temor, eres menos feliz que quienes temen.

Pero bastará el olor de la pólvora para que Enrique recobre el sentido de sus deberes, y dirija a Dios la siguiente oración improvisada:

Oh Dios de las batallas, transforma en acero el corazón de mis soldados; no les dejes caer en el terror, y si el número de los adversarios amenaza arrebatarles su valor, quítales la capacidad de poder contar.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...