• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Sófocles

Sófocles nació en Colono, al parecer el 496, Sófocles tuvo una vida muy larga, habiendo quien asegura que cuando compuso el Edipo en Colono ya tenía noventa años. Fue precisamente por aquellos mismos días cuando uno de sus hijos le citó ante los jueces, sosteniendo que el viejo chocheaba y estaba arruinando su patrimonio.

Pero los jueces no le dieron la razón al hijo, entre otras cosas porque Sófocles, para defenderse, no hizo otra cosa que leerles alguno de los pasajes de la tragedia que acababa de escribir. Lo mismo que Esquilo, también Sófocles participó en muchos concursos dramáticos, ganando distintos premios, compitiendo precisamente con Esquilo. La tradición sostiene que escribió ciento veinte dramas, pero actualmente sólo se conservan siete: Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes, Las Traquinias y Edipo en Colono.

Las novedades aportadas por Sófocles al teatro son varias, siendo el primero en introducir a un tercer actor, haciendo que también Esquilo lo aceptara. Pero este recurso técnico ocultaba una razón más precisa. Para expresar lo que deseaba, Sófocles necesitaba más personajes.

En efecto, su teatro es más libre, más movido que el de Esquilo; menos primitivo, en definitiva. Y es natural que ocurriera así, puesto que a medida que se avanzaba en la actividad teatral, los autores tendían a alejarse de la primitiva sencillez. Más personajes, por lo tanto, y al mismo tiempo un diálogo mucho más suelto y más acción.

Si bien no se conserva ninguna de sus trilogías, sabemos que también él se atuvo a tal usanza, pero con más libertad; o sea prescindiendo de ciertos lazos entre una y otra obra, de modo que cada una tuviera una propia autonomía.

También es distinta su postura respecto a lo sagrado. La polémica sostenida por Esquilo siempre se mantuvo dentro de ciertos límites. Es decir, Esquilo estaba como suspendido entre la tradición y lo nuevo, entre la vieja forma religiosa y algo distinto que adivinaba en los hechos. Pero a propósito de él no podía hablarse de pesimismo absoluto.

La vida continuaba, existía la posibilidad de la catarsis, el hombre se esforzaba en ganar la “paz perfecta en las casas”. En Sófocles veremos desaparecer incluso esta esperanza, esta lucha, y nos veremos sumidos en el pesimismo más desconsolado; al vmejor no haber nacido*’, como dice el coro de Edipo rey; a la falta de catarsis.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...