• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Historia del Arte

  • Inicio

Melanesia

Constituyen esta parte de Oceanía una gran isla, Nueva Guinea (la segunda del mundo en extensión) con más de 800.000 kilómetros cuadrados, y los archipiélagos del Almirantazgo, Entrecasteaux Luisiadas, islas Salomón, islas Trobriand, Woodlark, Santa Cruz, Nuevas Hébridas, Lealtad, Nueva Caledonia y las Fidji.

Sus habitantes pertenecen a la denominada raza melanesia. Son gentes de estatura mediana, piel muy oscura, cabello crespo y largo, frente huidiza, arcos superciliares prominentes y mentón huidizo.

Básicamente, son agricultores que practican el tipo de cultivo denominado de rozas. La caza y la pesca son también actividades muy importantes de su economía.Viven agrupados en poblados; suelen ser polígamos y cada una de las distintas esposas, con sus hijos, habitan en pequeñas chozas unifamiliares, mientras que los hombres y los muchachos célibes conviven en grandes casas comunales (Nueva Guinea); en cambio, en otros lugares, varias familias emparentadas habitan en una gran casa comunal (islas Salomón). Las relaciones sociales son complicadas y competitivas.

Practican el culto a los antepasados y a los héroes culturales. Los mitos que narran las relaciones entre lo sobrenatural y el hombre, y la magia, que permite a éste último dominar a los espíritus, están presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana.

El arte melanésico se caracteriza por la fuerza expresiva de las imágenes y de los diseños. Son frecuentes las distorsiones, la desproporción y la exageradón de los volúmenes, lo que confiere a sus tallas, máscaras y objetos culturales un intenso y agresivo dramatismo, subrayado por los amplios trazos curvilíneos que decoran las superficies y por los fuertes contrastes de color.

historia del arte
Máscara ceremonial de la isla de Malekula (Museo de Artes Atricanas y Oceánicas, París). Hallada en Nueva Ebudi, esta máscara ritual de madera responde a un uso ambivalente, pues sirve tanto para ahuyentar al enemigo como para invocar a los buenos espíritus liderados por la diosa guardiana de la caverna de la Tierra de los Muertos de la tradición Namba y por la diosa del volcán donde se halla el Árbol de la Vida de la vecina tribu Vanuatu.

Volver a Arte en Oceanía

El arte de los aborígenes australianos (I)

En cualquier caso, el arte era un elemento esencial en la vida del hombre australiano, ya que constituía la expresión Seguir leyendo...

El arte de los aborígenes australianos

En el norte de Australia, en la denominada Tierra de Arnhem, y en algunos puntos del desértico centro del continente, Seguir leyendo...

Isla de Pascua

En el más lejano confín de Polinesia, a unos 3.500 kilómetros de las costas de Chile, se halla la isla Seguir leyendo...

Islas Hawai

El arte de las Hawai está vinculado estrechamente a las pequeñas cortes de tipo feudal de los reyezuelos de aquellas Seguir leyendo...

Nueva Zelanda

Según las tradiciones orales de los polinesios, hacia el 900 d.C. algunos exploradores llegaron a las costas de una gran Seguir leyendo...