• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Torres

Las torres, distinguibles por su altura, son comunes a la arquitectura de una amplia gama de países y períodos. Muchas de sus formas —como los campanile italianos, los minaretes islámicos y las sikharas indias— están asociadas a edificios religiosos, aunque pueden no estar físicamente adosadas a éstos. Las campanas del piso superior (campanario) de una torre, llaman a la gente para la oración, mientras que la torre, en sí misma, sirve como prominente señalización de un lugar sagrado.
Las torres góticas son particularmente ricas y están, generalmente, en el centro (crucero) o en el extremo oeste de las iglesias. A menudo, las torres están coronadas con un chapitel, que es una terminación extremadamente apuntada construida en gran variedad de formas.
En el inestable clima medieval las torres se convirtieron en una importante medida de defensa, incorporándose en las fortificaciones de castillos, fortaleciendo las murallas. En Escocia, Irlanda y el norte de Inglaterra se construyeron residencias compactas y de fácil defensa conocidas como casas torre.

Torre defensiva

facultad de arquitectura
La más grande e impenetrable torre de un castillo se conoce como torre del homenaje, o de custodia. A menudo está separada de las defensas exteriores, y se usaba como refugio final. Esta, la torre del homenaje de mediados del siglo XV del Castillo Tattershall, Lincolnshire, Inglaterra, tiene las almenas, el matacán y el petril típicos.

Campanile

facultad de diseño
Las torres de campanario italianas —generalmente independientes— se conocen como campanili (de campana). Como en este ejemplo del siglo XIV suelen tener un diseño sencillo y una planta cuadrada o circular.

Sigue leyendo >>>

El estilo románico tardío español

Hacia 1150 - 1300 Los cimborrios Entre la segunda mitad del siglo XII y principios del siglo XIII los árabes Seguir leyendo...

El estilo Gótico flamígero

Finales del siglo XIV, Siglo XV Arquitectura flamboyant en Francia La arquitectura flamboyant se caracteriza fundamentalmente por el preciosismo de Seguir leyendo...

Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)

Las dos preocupaciones principales de Gropius -el desarrollo de una arquitectura industrializada y la sensibilidad social hacia las necesidades de Seguir leyendo...

El estilo islámico en España

En el siglo VII los árabes comenzaron su movimiento de expansión hacia el norte y el sur procedentes de su Seguir leyendo...

El románico tardío en Italia

Mediados siglo XII y siglo XIII Conservadurismo y heterogeneidad Algunas zonas europeas carecen del dinamismo que sí encontramos en la Seguir leyendo...