• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Pachacutec Inca Yupanqui

historia del arte
Genealogía del Incario, detalle. (Gent Magazine, Mayo de 1752). En este grabado de una antigua publicación del siglo XVIII se han incluido los retratos de seis notables incas, cada uno ataviado con un sombrero, un hacha y una tablilla que denotan su condición jerárquica.

Pachacuti o Pachacutec Inca Yupanqui fue uno de los soberanos más importantes del pueblo inca.

Hijo menor de Viracocha, que había ampliado considerablemente los límites del Imperio, Pachacutec murió en el año 1471 y gobernó desde el año 1438. En ese tiempo, consiguió importantes logros militares, y entre ellos el más destacable es, sin lugar a dudas, el hecho de que arrebatara Cuzco de manos de los chancas.

Una vez que subió al poder, coronado Sapay Inca, continuó con sus exitosas campañas militares, pues, por ejemplo, llevó las fronteras del Imperio hasta el lago Titicaca. Para dominar tantos territorios conquistados, Pachacutec optó por reprimir cualquier intento de disensión que pudiera darse en alguno de los más de 500 pueblos que tenía bajo su poder.

De este modo, no dudó en ahogar a sus subditos con un rígido sistema de impuestos y, asimismo, deportaba lejos de su pueblo de origen a cualquiera que mostrara signos de rebeldía.

Por otro lado, aparte de su labor militar y represora, dotó a las ciudades que anexionaba de la moderna estructura administrativa inca. Aunque, siempre con el objetivo de no dejar escapar un ápice de poder en beneficio de los pueblos conquistados, los gobernantes de las ciudades asimiladas debían ser incas formados en Cuzco, la capital del Imperio.

Asimismo, se considera que Pachacutec fue el impulsor de que se adoptara el eficaz sistema de cultivo por terrazas, propio de la agricultura inca.

Volver a Arte de las culturas de los Andes

Arte de las culturas de los Andes

Las primeras huellas culturales aparecen en la zona andina, hacia el décimo milenio antes de nuestra era, en la llamada Seguir leyendo...

La cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es un gran sistema montañoso que se extiende prácticamente 8.000 kilómetros desde Venezuela, en el Seguir leyendo...

Aparición de la cerámica

Hacia el año 4000 antes de nuestra era, cambia el panorama cultural del Perú con el advenimiento de formas agrícolas Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia

Al igual que Machalilla, Chorrera y Narrío, Valdivia es una parte del período cultural formativo del Ecuador, si bien es Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia 1

Las representaciones tan acentuadas de la veneración a la figura femenina, mas allá de la religiosidad relacionada con la Gran Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia 2

Se han encontrado gran cantidad de figurillas fragmentadas que posiblemente hayan sido ofrendadas para la curación de algún paciente. Una Seguir leyendo...