• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El imperio Tiahuanaco-Huari 1

Tiahuanaco aparece en los últimos momentos del período formativo alcanzando su apogeo en la época de los estados regionales, pudiendo afirmarse que es el primer centro urbano andino propiamente dicho que se conoce.

Tiahuanaco en la época imperial se expande por toda América andina hasta la costa norte del Perú, el norte de Chile, el norte argentino y las estribaciones de la cordillera en el oriente boliviano.

Su arte se superpone a los estilos locales, creando un mestizaje de formas. Esta expansión, que puede situarse entre los siglos IX y X de nuestra era, posiblemente se debió a una conquista militar, cultural o religiosa.

Algunos arqueólogos suponen que se hizo a través de Huari, ciudad vecina a la actual Ayacucho, por lo que el estilo tiahuanacoide también recibe el nombre de huari-tiahuanaco o huari.

historia del arte
Puerta de Kalasasaya (Tiahuanaco, Bolivia). En este recinto cuadrangular subsisten aún varios monolitos verticales con petroglifos que se plantaron consecutivamente frente a los paramentos del muro que lo rodea. Muchos de ellos están adornados con imágenes y signos simbólicos del dios jaguar. En el interior del templete hay un patio hundido de 120 x 130 m al que se accede por una escalinata monumental de seis peldaños megalíticos.

Continúa >>>

Pachacutec Inca Yupanqui

Genealogía del Incario, detalle. (Gent Magazine, Mayo de 1752). En este grabado de una antigua publicación Seguir leyendo...

La Puerta del Sol

La llamada Puerta del Sol del Kalasasaya es el monumento más característico del extraordinario conjunto monumental de la civilización tiahuanacota. Seguir leyendo...

Los dibujos de la pampa de Nazca

El arte nazca, al igual que el arte de los mochicas, es uno de los más universalmente conocidos del antiguo Seguir leyendo...

El Señor de Sipán

Por desgracia, se han perdido muchas muestras del arte mochica por culpa de los saqueos que han sufrido los yacimientos. Seguir leyendo...

La estela Raimondi

Entre los años 1200 y 300 a.C. se desarrolló, en las altas montañas del norte del Perú, un estilo que Seguir leyendo...