• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El movimiento Arts & Craft

El movimiento Arts & Craft surge en Inglaterra a finales del siglo XIX, y se difunde como comente artística que da lugar a lo que en España se conoce como Modernismo -Art Noveau en Francia, Jugendstil en Alemania, Sezessionstil en Austria-, tendencia caracterizada por el uso de líneas serpenteadas y asimétricas que constituye, sobre todo, un arte del ornamento.
El Arts & Craft -Artes y Oficios-, está asociado a la figura de William Morris, un artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político y vehemente neorromántico, que se ocupó durante gran parte de su vida de preservar las artes y los oficios medievales renegando de las nacientes formas de producción en masa.

Morris fundó en 1861 la empresa Morris, Marshal y Faulkner con la intención de diseñar productos que destacaran por su manufactura, paso previo de este movimiento cuyo objetivo fue reivindicar, en plena Inglaterra victoriana, los oficios de la época medieval como paradigma de la primacía del ser humano sobre la máquina.
Su propuesta se basaba en el trabajo hecho atendiendo a la expresión artística genuina, en contraposición al trabajo serial resultante de la mecánica moderna.

Pero si bien sus objetos destacaban por su alto nivel estético, esto comportaba un elevado costo que hizo del altruismo social del Arts & Craft un arte para ricos, quedando fuera de su disfrute los artesanos y obreros en quienes, en definitiva, se pensó a la hora de idealizarlo.

William Morris
El objetivo estético del Arts & Craft era revalorizar el hecho decorativo como elemento esencial de la vida humana.

Realismo

Realismo

Pintura francesa posromántica La Escuela de Barbizon Jean-François Millet Las espigadoras Jean-Baptiste Camille Corot El puente de Mantes Honoré Daumier Seguir leyendo...

Pintura francesa posromántica

Se puede seguir la evolución de la pintura francesa de mediados del siglo XIX tomando como punto de referencia la Seguir leyendo...

La Escuela de Barbizon

Quienes representaron de un modo más exacto el cambio fueron los paisajistas que integraron la llamada Escuela de Barbizon, y Seguir leyendo...

Jean-François Millet

Jean-François Millet (1815-1875) -natural de Gréville- poseía el mismo profundo sentido de la naturaleza de que estaba dotado Rousseau; como Seguir leyendo...

Las Espigadoras

Las Espigadoras, de Jean-François Millet, constituye una de las obras fundamentales del realismo. Fechada en 1857, el artista desarrolla en Seguir leyendo...

Jean-Baptiste Camille Corot

La pintura de Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875) representa un aspecto muy distinto al del arte pictórico que ahora se acaba Seguir leyendo...