• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El ocaso del arte egipcio (1)

Un peligro amenazador para el Imperio egipcio lo constituían los asirios, que se encontraban entonces en la cumbre de su poder.

El año 670 a.C. el rey asirio Asarhadón conquistó el Bajo Egipto y lo convirtió en una provincia de su reino. Poco más tarde, en el año 663, Assurbanipal saqueó la misma Tebas. Estos hechos trajeron la instauración de una nueva dinastía egipcia, la de los príncipes de Sais, y la apertura de un período de florecimiento artístico que se conoce bajo el nombre de período saítico.

Sais era una ciudad antiquísima del delta, la ciudad de la pasión de Osiris. Cuando se produjo la invasión asiria estaba gobernada por un príncipe valeroso, llamado Neco.

Enérgico y hábil, conspirando contra los nubios del Sur y contra los asirios instalados en el delta, consiguió hacerse el hombre indispensable para todas las combinaciones políticas de Egipto.

Cuando fue llevado prisionero a Nínive por los asirios, a causa de una conspiración tramada contra ellos con el soberano de Nubia, logró ganarse hasta tal punto la confianza de Assurbanipal que éste lo reintegró a su trono, cargado de honores.

Su hijo Psamético II afianzó definitivamente la dinastía de Sais que, en la lista de los genealogistas egipcios, lleva el número XXVI y reinó poco más de medio siglo, hasta la conquista de Egipto por los persas en el año 525 a.C.

arte egipcio
Representación ritual del alma (Museo Británico, Londres). Es una estatuilla saíta que representa el «Ka», el genio protector o el doble de cada individuo que siempre le acompañaba. En el otro mundo se reunía con el «Ba».

Continúa >>>

Arte egipcio

Arte predinástico y del Imperio Antiguo Arte predinástico Las primeras dinastías De la mastaba a la gran pirámide Las pirámides Seguir leyendo...

Arte predinástico y del Imperio Antiguo

Para Diodoro de Sicilia, "los primeros hombres nacieron en Egipto, a causa de la adecuada temperatura del país y las Seguir leyendo...

Arte predinástico y del Imperio Antiguo (1)

Simultáneamente, un Comité de iniciativa privada, el Egypt Exploration Fund, creado en Londres para activar las excavaciones, empezó a colaborar Seguir leyendo...

Arte predinástico y del Imperio Antiguo (2)

En la actualidad se siguen con el mayor empeño los descubrimientos de este Egipto prehistórico; él habrá de dar, sin Seguir leyendo...

Las primeras dinastías

Separados los primitivos egipcios en pequeños clanes independientes, quedo el recuerdo de este régimen prehistórico hasta los tiempos faraónicos, con Seguir leyendo...

Las primeras dinastías (1)

Flinders Petrie dice que por los fragmentos que encontró en las tumbas reales de Abydos, pertenecientes a las dos primeras Seguir leyendo...