• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La escultura gótica

Pero la gloria principal del arte medieval francés, aún más que la arquitectura de sus catedrales, es el arte de la escultura, que desde el período románico había ido progresando lentamente. Los monjes de Cluny dieron el primer impulso, contenido sólo momentáneamente por las predicaciones de San Bernardo y la regla austera del Cister, tan opuesta al lujo; pero a partir de mediados del siglo XII, la escultura francesa renueva su marcha ascendente y pronto alcanza resultados tan admirables que sólo pueden compararse con los de la escultura griega.

Las primeras obras de la escultura gótica francesa, que se podrían llamar arcaicas dentro del estilo, son algunas estatuas de la gran iglesia de Saint-Denis o de Chartres, con ropajes de pliegues rectos y pegados al cuerpo, como los de las figuras primitivas del arte griego.

En Chartres, en el espacio de tiempo que media de una puerta a la otra, se ve cómo los escultores, partiendo de estos esfuerzos y tanteos, llegan a la perfección. En Amiens, Reims y París, las obras de arte más excelsas decoran, con simplicidad conmovedora, las fachadas de sus antiguas catedrales: por ejemplo, la columna o parteluz que divide la puerta de la catedral de Amiens lleva adosada una estatua de Jesucristo, esculpida hacia 1230, llamada en el país le Beau-Dieu d’Amiens, que es una maravilla de la escultura gótica francesa: con su barbilla puntiaguda, cabellos lacios y ojos que se comprende que debían ser azules, es la representación más excelsa de un gentilhombre del norte de Francia, culto y civilizado.

Los piadosos artistas del gótico no buscaban éxitos ni aplausos del público; trabajaban sólo para Dios y para el arte; algunas de sus estatuas están escondidas entre los contrafuertes o colocadas a una altura tan grande que es imposible, para la multitud que circula por debajo de ellas en las calles, verlas y admirarlas.

En el repertorio de los escultores góticos de las catedrales francesas descuellan algunos asuntos que van a evolucionar lentamente. Así, por ejemplo, el Cristo de pie y bendiciendo, del parteluz del portal mayor de la fachada de Amiens existía ya, con variaciones muy poco sensibles, en el portal meridional de Chartres. Otro tipo es el de la Virgen con el Niño en brazos, algo inclinada y con los pliegues del manto recogidos sobre la cintura, que también va perfeccionándose, siempre dentro de la ley artística que domina en todos los estilos, esto es, acentuando cada vez más su naturalismo; desde la Madona inmóvil y rígida, del pórtico septentrional de Chartres, aún del siglo XII, a la de la fachada sur, del siglo XIII, hasta la Virgen Dorada de la catedral de Amiens, que corresponde ya al XIV, que es como una soubrette, o doncella, que se mueve coquetamente y sonríe con malicia.

Los dos tipos fundamentales de la iconografía medieval, Jesús y la Virgen, cambian decididamente en el período gótico. El Señor ya no es el Omnipotente de la época románica, rodeado de los símbolos de los cuatro evangelistas, sino el Hijo del Hombre en la edad de su predicación, con el Libro encuadernado y cerrado como si fuera un texto teológico.

Continúa >>>

Arte gótico

Arte gótico Breve introducción Características de la arquitectura gótica Arte gótico en Francia Las grandes catedrales francesas La arquitectura civil Seguir leyendo...

Breve introducción al arte gótico

De París a Alemania y España La arquitectura surgió con el renacer de las ciudades y de la burguesía. No Seguir leyendo...

Características de la arquitectura gótica

El estilo gótico no fue una creación intelectual y mística, sino que fue una revolución técnica de las formas de Seguir leyendo...

Características de la arquitectura gótica 1

Por lo tanto, los arcos vienen a desempeñar el papel de cimbra permanente, cargando todo el peso y empuje en Seguir leyendo...

Características de la arquitectura gótica 2

La mayor o menor complicación de las molduras refleja la época de los monumentos: cuanto más agudas y complicadas son, Seguir leyendo...

Características de la arquitectura gótica 3

Los pináculos de los contrafuertes y los remates de las torres y agujas suelen decorarse con un adorno de formas Seguir leyendo...