• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Las realizaciones de Adriano: el Panteón (3)

El genio, recostado en el suelo como todas las figuras de genios de lugares, se apoya en el obelisco egipcio que estaba entonces en aquel sitio. En el relieve de la ascensión de Sabina, que decoraba un arco de Adriano, el emperador, con alma ya capaz de distinguir el misterio, ve a la emperatriz, su esposa, elevarse de las llamas llevada por el genio de la luz, mientras que Antonino, su hijo adoptivo, no percibe el gran suceso. El genio del Campo de Marte, en cambio, se sorprende de lo que está aconteciendo.

Modestos, pero también en forma de torre cuadrada o circular, son muchos de los edificios funerarios de la Vía Apia. En la inmediación de la ciudad, las vías romanas servían de cementerios, y los monumentos funerarios erigidos en la Vía Apia puede decirse que estaban contiguos y formaban como una especie de inmensa avenida de sepulcros.

La Vía Apia romana es famosa porque conserva, descarnados de su decoración marmórea, los macizos que formaban el cuerpo interior de estos sepulcros, y son tan abundantes, que todavía hoy hacen variar románticamente la silueta del paisaje romano.

Pero si la Vía Apia, por ser el camino que conducía a la Campania y a la Italia Meridional, era el cementerio de moda y el preferido de los patricios romanos de esta época, no dejaron de tener también sepulcros las demás vías que atraviesan el Lacio.

historia del arte
Detalle de la cúpula del Panteón de Roma. Toda la estructura del Panteón, una de las más importantes obras de la Roma imperial, está pensada que para que transmita una impresión de grandeza. Asimismo, la cúpula presenta una abertura que deja pasar un haz de luz que llena de luminosidad todo el espacio. Seguramente, cuando Adriano supo que tanto el diámetro de la pared circular de la planta como la altura del espacio interior de la cúpula eran de 43,20 m pensó que tenían razón los pitagóricos al buscar en los números la belleza de las cosas.

Volver a Historia del arte romano

Historia del arte romano

Orígenes del arte romano Introducción Los primeros templos de Roma Los orígenes del retrato romano Hermógenes, Vitrubio y De Architectura Seguir leyendo...

Introducción a los orígenes del arte romano

Para plantear el tema de los orígenes del arte romano hay que referirse en primer lugar al marco geográfico e Seguir leyendo...

Introducción a los orígenes del arte romano (1)

En sus inicios constituyeron Roma los pobladores de las famosas siete colinas, que, durante los siglos VII y VI a.C., Seguir leyendo...

Los primeros templos de Roma

Continuando con la tradición heredada de la monarquía etrusca, durante los primeros momentos del período republicano y durante todo el Seguir leyendo...

Orígenes del retrato romano

En escultura, los etruscos ejercieron, bajo la República, un papel preponderante. Eran habilísimos fundidores, y, aunque los modelos fueron muchas Seguir leyendo...

Orígenes del retrato romano (1)

Los cargos de cónsul, tribuno y pretor duraban solamente un año; por consiguiente, fueron numerosos los que después del servicio Seguir leyendo...