• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Darío de Regoyos

Además de París, Bruselas fue también un punto de referencia para un artista decisivo dentro del panorama artístico español, el santanderino Darío de Regoyos (1875-1931).

Desde 1882, Regoyos se relaciona con el grupo de «Les XX» y con toda la vanguardia europea, de la que pronto entrará a formar parte.

Regoyos practica una pintura colorista, muy influida por el postimpresionismo, pero su mayor aportación al arte español es la publicación del libro La España Negra, en 1897, en colaboración con el escritor belga Emile Verhaeren, una obra tremendamente pesimista que se vuelca en la descripción de los aspectos más negativos de las costumbres españolas y que influirá de manera sustancial en el cambio de gustos y temas que se producirá en el fin de siglo.

historia del arte
Darío de Regoyos: El paso del tren. Museo Carmen Thyssen, Málaga.
El arte de las vanguardias

El simbolismo, los nabis El simbolismo Los nabis Las Musas El modernismo El precedente esteticista El fenómeno esteticista fuera de Seguir leyendo...

El simbolismo – Los nabis

Del mismo modo que todas las tendencias de la poesía y del arte que se imponen con fuerza en un Seguir leyendo...

El simbolismo

Sin necesidad de remontarse a los antiguos y a la Melancolía de Alberto Durero, hay que admitir que William Blake Seguir leyendo...

El simbolismo (I)

El arte de Gustave Moreau tiene ciertas afinidades con el de los prerrafaelistas ingleses y, sobre todo, un paralelismo con Seguir leyendo...

El simbolismo (II)

Después de Marsella, es Lyon, París (el Panteón, la Sorbona y el Ayuntamiento). Inspirado por la princesa Cantacuzéne, que fue Seguir leyendo...

El simbolismo (III)

Entre los belgas, Jean Delville y Emile Fabry forman parte del Salón de los Rosacruces, animado desde 1892 hasta 1897 Seguir leyendo...