• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Darío de Regoyos

Además de París, Bruselas fue también un punto de referencia para un artista decisivo dentro del panorama artístico español, el santanderino Darío de Regoyos (1875-1931).

Desde 1882, Regoyos se relaciona con el grupo de «Les XX» y con toda la vanguardia europea, de la que pronto entrará a formar parte.

Regoyos practica una pintura colorista, muy influida por el postimpresionismo, pero su mayor aportación al arte español es la publicación del libro La España Negra, en 1897, en colaboración con el escritor belga Emile Verhaeren, una obra tremendamente pesimista que se vuelca en la descripción de los aspectos más negativos de las costumbres españolas y que influirá de manera sustancial en el cambio de gustos y temas que se producirá en el fin de siglo.

historia del arte
Darío de Regoyos: El paso del tren. Museo Carmen Thyssen, Málaga.
Juan Gris: Guitarra

Juan Gris pintó Guitarra (La guitare) en mayo de 1913, antes de marcharse a Céret, donde trabajaría algunas semanas con Seguir leyendo...

Juan Gris: Casas de París

Con ocasión de la exposición «Cubismo, Una irrupción artística en Europa 1906-1926» escribió Irina Wakar: «El cubismo es sobre todo Seguir leyendo...

El papel de la industria cultural

El despliegue espectacular de la industria cultural en la década de 1980 es otro de los aspectos esenciales que ha Seguir leyendo...

La Transvanguardia italiana

El término Transvanguardia fue utilizado por el crítico italiano Achule Bonito Oliva para definir y agrupar a una serie de Seguir leyendo...

Los «Nuevos Salvajes» alemanes

En Alemania, la pintura realizada durante la década de 1980 fue rápidamente asimilada como bloque por críticos e instituciones, de Seguir leyendo...