• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

La arquitectura incaica en Bolivia

historia del arte
Escalera del Inca. Isla del Sol, Lago Titicaca, Bolivia

En la zona del altiplano y valle bolivianos, la arquitectura incaica sufre la superposición de elementos locales, principalmente collas. Los restos más importantes se hallan en las islas del Sol y de la Luna, en el lago Titicaca; en esta última, está el palacio de Pilcocaina que tiene estructura cuadrangular, y originalmente tenía dos pisos cubiertos con falsa bóveda.

La estructura es de piedra cortada y se hallaba recubierta por arcilla pintada de rojo y amarillo. Asimismo en la isla del Sol está la Chincana, edificio similar al anterior, pero de planta asimétrica, y el Templo del Sol, muy arruinado. En la isla de la Luna, llamada también Coati, está el Templo de las Vírgenes. Tiene forma de «U», en torno a un patio, y las fachadas que se levantan sobre él tienen fina ornamentación a base de puertas y hornacinas con dinteles escalonados.

La ciudadela de Incallacta, en las estribaciones de la Cordillera Oriental, levantada para contener la invasión chiriguana, es la más importante de la zona. Está situada en una ladera, entre dos ríos, protegida en su parte norte por una muralla dentada.

El edificio principal del conjunto tiene 78 m de largo por 25 m de ancho y, como es usual, se abren puertas en uno de los lados mayores en tanto que los demás se decoran con hornacinas interiores. No existe huella de muro central, por lo que puede suponerse que el techo se apoyaba en horcones de madera. Junto a este gran edificio hay otros menores, de estructura similar, llegando su número a cuarenta.

La última fortaleza incaica en territorio boliviano es Samaipata, situada en el departamento de Santa Cruz, en tierra de chiquitanos. Aunque la tradición la supone construcción militar, su estructura se corresponde en todo al estilo ceremonial rupestre ya descrito. Se trata de un montículo de 80 m de largo, tallado en roca viva con escalones, pozos y símbolos de animales.

Volver a Arte de las culturas de los Andes

Arte de las culturas de los Andes

Las primeras huellas culturales aparecen en la zona andina, hacia el décimo milenio antes de nuestra era, en la llamada Seguir leyendo...

La cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es un gran sistema montañoso que se extiende prácticamente 8.000 kilómetros desde Venezuela, en el Seguir leyendo...

Aparición de la cerámica

Hacia el año 4000 antes de nuestra era, cambia el panorama cultural del Perú con el advenimiento de formas agrícolas Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia

Al igual que Machalilla, Chorrera y Narrío, Valdivia es una parte del período cultural formativo del Ecuador, si bien es Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia 1

Las representaciones tan acentuadas de la veneración a la figura femenina, mas allá de la religiosidad relacionada con la Gran Seguir leyendo...

La cultura de Valdivia 2

Se han encontrado gran cantidad de figurillas fragmentadas que posiblemente hayan sido ofrendadas para la curación de algún paciente. Una Seguir leyendo...