• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El claustro de la catedral de la Seo de Urgel

Un claustro, adosado a la nave del mediodía, completa el conjunto. De planta cuadrada, se abre con arcadas de medio punto que voltean sobre hileras simples de columnas, salvo en la crujía oriental, que se destruyó en la remodelación del siglo XVII.

Los capiteles se adornan con variados y abundantes motivos zoomorfos (águilas, arpías, grifos, leones, simios…), figurativos (juglares y en particular personajes desnudos y vestidos en cuclillas) y, sobre todo, vegetales. Aunque prevalece el tema del enfrentamiento de hombres y leones (alusivo a la lucha contra las fuerzas del mal), la mayoría de los asuntos cincelados tienen un mero carácter ornamental, sin llegar a configurar un programa catequético definido.

Llama la atención el capitel decorado con unos simios acuclillados y con las manos sobre las rodillas mostrando los genitales, seguramente alusivos al vicio de la lujuria.

La dureza del granito contribuye a imprimir rusticidad a los relieves, si bien es evidente el buen oficio de los canteros encargados de su labra, capaces de superar las limitaciones impuestas por un material tan poco apto para el trabajo del cincel. La proximidad de su arte con la escultura de San Miguel de Cuixá y el priorato de Serrabona revela su deuda con los talleres roselloneses.

turismo religioso
Claustro de la catedral de la Seo de Urgel

Volver a Catedrales románicas en España

Las Catedrales de España

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad La catedral y el renacimiento urbano Reforma religiosa y florecimiento de una Seguir leyendo...

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad

Como símbolo de la ciudad, durante siglos la catedral presidió con el tañido de sus campanas la vida diaria de Seguir leyendo...

La catedral y el renacimiento urbano

El afianzamiento y consolidación del poder episcopal está íntimamente vinculado al renacimiento de las ciudades que se opera durante el Seguir leyendo...

La reforma religiosa y el florecimiento de una nueva cultura urbana

De forma paralela al renacimiento urbano, se produce una renovación de las instituciones eclesiásticas, hasta entonces muy degradadas por la Seguir leyendo...

La reorganización diocesana

Tras la invasión islámica, que afectó profundamente a la organización diocesana peninsular, la Reconquista creará una nueva realidad política. Ésta Seguir leyendo...

Catedrales y monasterios románicos

Burdas generalizaciones han intentado establecer entre el estilo románico y el gótico la misma oposición que existe entre la cultura Seguir leyendo...