• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Las Catedrales de España

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad

La catedral y el renacimiento urbano

Reforma religiosa y florecimiento de una nueva cultura urbana

La reorganización diocesana

Catedrales y monasterios románicos

La construcción de las catedrales románicas

Los complejos catedralicios

La decoración de las catedrales


Las catedrales de Cataluña
La catedral de Vic

El primitivo templo románico

La cripta y el culto a las reliquias


La catedral de la Seo de Urgel

La arquitectura catedralicia

La compleja articulación de la fachada

El claustro


La catedral de Solsona

La tardía dignificación episcopal de Solsona

El templo románico

El primitivo claustro

La Virgen con el Niño


La catedral de Gerona

La Torre de Carlomagno y el mobiliario litúrgico

El claustro románico

La creación del hombre, el Pecado y el Diluvio

Las historias de Abraham, Isaac, Jacob y Sansón

La encarnación y el sacrificio redentor

El trabajo como medio de redención

El tapiz de la Creación


La catedral de Tarragona

Un edificio entre la tradición y la vanguardia

La ubérrima escultura monumental

El frontal de Santa Tecla

Una portada apocalíptica en el claustro

El claustro

El rico y variado programa iconográfico del claustro

El calendario agrícola

Pecadores, santos, juglares y fábulas


La catedral de Lérida

El proceso constructivo

La convivencia de estilos en la fábrica catedralicia

La confluencia de influjos en la escultura monumental

Apóstoles, santos, reyes y caballeros en la ornamentación del templo

Las portadas y su contexto litúrgico


Las catedrales de Aragón


La catedral de Roda de Isábena

El proceso constructivo de la catedral románica

Las criptas y la capilla de San Agustín

Tiempo cósmico y natural en las pinturas de la cripta norte


La catedral de Jaca
La ciudad de Jaca

La tipología arquitectónica de la catedral y su polémica cronología

La pervivencia clásica en algunos capiteles

El triunfo de un complejo simbolismo anicónico en la portada occidental

El triunfo de la iconografía figurativa en la portada sur

El Museo Diocesano


La catedral de Zaragoza
La catedral de Zaragoza

La primitiva catedral románica

Los vestigios escultóricos


Las catedrales de Navarra, La Rioja y Asturias


La catedral de Pamplona

Un ciclo pascual en los capiteles del claustro

La catedral de Santo Domingo de la Calzada

El proceso constructivo de la catedral

La catedral de Oviedo

San Salvador de Oviedo y las peregrinaciones a Compostela

La Torre Vieja de la catedral


Las catedrales de Castilla


La catedral de Zamora
La construcción de la catedral y su tipología arquitectónica
El cimborrio, obra señera del románico hispano
La exuberancia decorativa de la Puerta del Obispo


La catedral de Salamanca
El proceso constructivo de la Catedral Vieja
La Torre del Gallo
El simbolismo psicomáquico de la decoración escultórica
Otros vestigios románicos de interés


La catedral de Ciudad Rodrigo
El edificio
Las portadas


La catedral de el Burgo de Osma
La desaparecida catedral románica
Un ciclo teofánico y sacramental en las ventanas
de la Sala Capitular


La catedral de Sigüenza
La importancia del Obispado de Sigüenza y la construcción de una nueva catedral
El proceso constructivo de la catedral
Música y danza en una de las trompas del crucero
Los últimos talleres de la fase protogótica en la catedral
Otras catedrales románicas castellanas


La catedral de Burgos


La catedral de Palencia: la cripta de San Antolín


La catedral de León


La catedral de Astorga


Las catedrales de Galicia


La catedral de Lugo
La construcción de la catedral románica
La síntesis decorativa de la portada norte del crucero


La catedral de Orense
Las diversas influencias del proyecto edilicio
El empeño decorativo de las portadas del crucero
El Pórtico del Paraíso, entre la tradición y la vanguardia


La catedral de Tuy
El proceso constructivo de la primitiva fábrica catedralicia
Los escasos vestigios románicos


La catedral de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, la ciudad del Apóstol
El hallazgo del sepulcro y el desarrollo del culto a Santiago
El complejo proceso constructivo de la catedral compostelana
La tipología arquitectónica, modelo clásico de las iglesias de peregrinación
La escultura monumental de la catedral compostelana
El castigo de la lujuria y la avaricia en los capiteles de la girola
El inicio de la promesa redentora en la Puerta de la Azabachería
La Puerta de las Platerías y el cumplimiento de la promesa mesiánica
Los maestros de las puertas del crucero
El primitivo proyecto de la Portada Occidental
El Maestro Mateo y la terminación de la catedral románica
El Pórtico de la Gloria, prefiguración de la Jerusalén Celestial
Un coro pétreo para los canónigos de la catedral
La impronta de la estética mateana en la propia catedral

La catedral, imagen y símbolo de la ciudad

Como símbolo de la ciudad, durante siglos la catedral presidió con el tañido de sus campanas la vida diaria de Seguir leyendo...

La catedral y el renacimiento urbano

El afianzamiento y consolidación del poder episcopal está íntimamente vinculado al renacimiento de las ciudades que se opera durante el Seguir leyendo...

La reforma religiosa y el florecimiento de una nueva cultura urbana

De forma paralela al renacimiento urbano, se produce una renovación de las instituciones eclesiásticas, hasta entonces muy degradadas por la Seguir leyendo...

La reorganización diocesana

Tras la invasión islámica, que afectó profundamente a la organización diocesana peninsular, la Reconquista creará una nueva realidad política. Ésta Seguir leyendo...

Catedrales y monasterios románicos

Burdas generalizaciones han intentado establecer entre el estilo románico y el gótico la misma oposición que existe entre la cultura Seguir leyendo...

La construcción de las catedrales románicas

La construcción de una catedral exigía de grandes personalidades capaces de concebir y emprender proyectos de tanta envergadura. Lejos de Seguir leyendo...