• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Cariátide (I)

Cariátide significa mujer de Caria, antigua ciudad de Laconia; como en la Antigüedad las mujeres de Caria, hechas prisioneras por los atenienses por haber tomado partido por los persas, fueron representadas sosteniendo arquitrabes, ahora se entiende por cariátide una estatua femenina utilizada a modo de elemento arquitectónico portante.

Modigliani representa aquí la figura femenina con los brazos levantados y las palmas de las manos vueltas hacia arriba, precisamente con objeto de indicar su hipotética función.

Pero en lugar de servirse de prototipos tomados de la Antigüedad griega y romana, a la que alude el título de la obra, elige otras fuentes.

Esta cariátide se muestra inspirada en la estatuaria etrusca, pero sobre todo en la africana y en la jemer, de moda en París en la época de la llegada del pintor livornés, en 1906. Figuras análogas se esculpían en Costa de Marfil para sostener los tronos de los jefes de tribu.

Había sido Paul Alexandre quien dio a conocer a Modigliani el arte primitivo, y al parecer fue con él con quien descubrió el museo etnográfico del Trocadero.

Pero en el ámbito de estos descubrimientos es probable que Modigliani viera con nuevos ojos el arte egipcio, al cual lo había encaminado su amiga Ana Ajmátova, afirmando que todo lo demás no era digno de atención.

Este cuadro forma parte de una serie compuesta por una docena de óleos de gran formato, ejecutados entre 1911 y 1913, que incluye también dibujos preparatorios realizados a partir de 1910, en paralelo con algunas esculturas, dos de la cuales representan figuras de pie y las otras sólo cabezas.

historia de la pintura
Cariátide, 1913
Óleo sobre lienzo, 81 x 45 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...