• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: La criada

Este cuadro tiene las mismas medidas que el que representa a Antonia, del cual se toman la actitud de la modelo y el punto de vista frontal de la imagen.

La apretada estructuración cubista de Antonia se disuelve en este caso en una línea sinuosa y continua que encierra los volúmenes mórbidos y plenos de la figura, en la que se puede reconocer a una criada por el delantal gris que lleva.

Con la salvedad del rostro, enérgicamente volumétrico, los elementos muestran estar concebidos en la estela de las novedades aportadas por Matisse en la concepción decorativa del color.

La puntual definición de la figura de la criada, minuciosamente dibujada en busto, rostro y cabeza, diferencia a la mujer del resto de la composición, conseguida mediante la yuxtaposición de extensiones de color aplicado en pinceladas amplias y veloces, separadas unas de otras por la aparición de la preparación blanca del lienzo.

historia del arte
La criada, 1915
Óleo sobre lienzo, 81 x 46 cm.
Colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...