• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Gustav Klimt: Las tres edades de la vida

Es una de las poquísimas obras de Klimt conservadas en Italia: premiada con la medalla de oro en la Exposición Internacional de Roma de 1911, fue adquirida al año siguiente para la Galería de Arte Moderna.

El acontecimiento es prueba de que en los comienzos del siglo XX el estilo klimtiano se había afirmado ya plenamente en el panorama artístico internacional; el pintor exponía en el extranjero con frecuencia creciente.

Klimt elige para su tema un gran lienzo cuadrado, formato que usará de manera cada vez más regular, no sólo para los paisajes. Es una nueva alegoría: el artista representa el transcurrir de la vida a través de tres figuras femeninas de edades distintas.

Una joven madre, que repite claramente la postura de una de las Serpientes de agua, estrecha a su hija contra su pecho.

Ambas están dormidas y su tranquilidad está en fuerte y deliberado contraste con la Vejez.

Esta es simbolizada por una mujer anciana, de cuerpo decadente y el rostro tapado con una mano y oculto por los largos cabellos grises.

El tema del cuadro se extiende así más allá del título para convertirse en una reflexión metafísica sobre el universo femenino, lo que hizo que el escritor Peter Altenberg lo describiera como «lo trágico y lo romántico del hecho de ser mujer, el Nirvana y la mirada en el vacío».

La figura de la anciana muestra además que el arte klimtiano estaba empezando a cambiar, evolucionado hacia el naciente Expresionismo.

Dicha figura constituiría un ideal punto de partida para el arte cíe Schiele; Hevesi no dejó de apreciar «aquella desnudez klimtiana, con su trágica anatomía, con todo su destino».

El fondo ofrece asimismo elementos nuevos.

Si bien las tres figuras están envueltas en un coloreadísimo capullo decorativo, la mayor parte del fondo es tratada sobriamente, divida entre una gran franja negra y una superficie marrón irregular, deliberadamente descolorida, en un solución que llega a preludiar la abstracción.

historia del arte
Las tres edades de la vida (1905)
Óleo sobre lienzo, 180 x 180 cm.
Roma, Gallería Nazionale d’Arte Moderna-Arte Contemporánea.

Volver a Vida y obra de Gustav Klimt

Mariano Fortuny: Cecilia de Madrazo

La relación entre Fortuny y su esposa durante los siete años que duró el matrimonio fue muy estrecha. Cecilia posó Seguir leyendo...

Retrato de Emilie Flöge

Klimt conoció a Emilie Flöge por el matrimonio de su hermano Ernst con una de las hermanas de ella; entre Seguir leyendo...

Mariano Fortuny: Los hijos del pintor en un salón japonés

El gusto por lo japonés se había impuesto poco a poco en la sociedad europea de finales del siglo XIX, Seguir leyendo...

Mariano Fortuny: Desnudo en la playa de Portici

Esta pintura fue adquirida por Ramón de Errazu, amigo personal y coleccionista de algunas de las mejores obras de Fortuny, Seguir leyendo...

Mariano Fortuny: Paisaje de Portici (I)

La llegada de Fortuny a Portici en 1874 supuso un cambio en su lenguaje artístico. Lejos de su taller de Seguir leyendo...