• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

El teatro y la “polis”

No podrá asombrarnos la importancia que el teatro tuvo en la civilización helénica. Y por la misma razón podremos intuir por qué éste nunca perdió por completo su primitivo carácter de rito, es decir de «comunión». Pensemos, para darnos cuenta de esta fusión, en lo que era la polis, la ciudad griega. Una ciudad que también era un Estado con un gobierno independiente y leyes propias.

Pues bien, el teatro podía prácticamente contener a toda la ciudad, a todos los componentes del Estado, que sentían la necesidad de encontrarse, con sus problemas, sus alegrías y sus dolores, en el espectáculo. De esta forma, el teatro se convierte en una celebración de toda la existencia, personificada cada vez en distintos personajes.

Se convierte en el centro de la vida y forma parte del ritmo de la misma. Y no sólo ésto. En aquella celebración (por parte del pueblo, del coro y los protagonistas) se realizaba una especie de fusión entre la masa: el conjunto de los espectadores como pueblo; el coro: el intermediario, parecido, en cierto modo, al conjunto de un gobierno; y los actores: el espejo de los espectadores, algunas veces tomados como individuos.

De manera que el teatro es una de las pruebas que se pueden presentar para confirmar la existencia de un preciso ideal de vida social en la polis; de aquel ideal que instaurado por la civilización helénica probablemente no se ha vuelto a repetir jamás con tanta nitidez. Dado el placer y el sentido de fusión con la vida que el espectáculo producía en los espectadores, éste se prolongaba lo máximo posible.

Y por esto no se representaba una sola obra, sino una trilogía: tres obras unidas entre sí, con personajes comunes y sucesos que se sucedían.en determinado orden. Por esto la representación duraba todo un día, desde la salida del sol hasta la puesta del mismo. Y después de la trilogía, solía representarse un drama satírico, de naturaleza cómica.

Por otra parte, la actividad teatral tenía importancia nacional. Tanto es así, que se organizaban auténticas competiciones dramáticas, que sabemos que en Atenas ya existían en el siglo VI a. J.C.

De la misma forma en que se organizaban las Olimpiadas, que también tenían importancia nacional. Y esto porque en la civilización griega se atribuía tanta importancia a las manifestaciones físicas como a las espirituales.

Historia del Teatro

Historia del Teatro

Orígenes del teatro Orígenes del teatro Caracteres del teatro Palabra y acción El teatro griego Los trajes y el escenario Seguir leyendo...

Orígenes del teatro

Imaginemos, por un momento, que yendo por la calle presenciamos un suceso ocurrido un día cualquiera y en cualquier lugar. Seguir leyendo...

Caracteres del Teatro

Como puede verse, la armazón de lo que más tarde sería el drama moderno no nació de una sola vez, Seguir leyendo...

Palabra y acción

Si observamos a vista de pájaro toda la historia del teatro, nos daremos cuenta de que a la tragedia, la Seguir leyendo...

El teatro griego

Veamos, ahora, a través de qué evoluciones pasó el teatro griego antes de llegar a las obras de los grandes Seguir leyendo...

El teatro griego: Los trajes y el escenario

En lo que concierne a los trajes, éstos eran de una sabia estilización de los cotidianos. Presentaban lo esencial, las Seguir leyendo...