• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Desnudo sentado

Desnudo con la camisa en las manos

Corresponde al período 1916-1917 una serie de desnudos femeninos que muy probablemente Modigliani pintó en casa de Léopold Zborowski. Después de acoger al pintor en el hotel en el que vivía, cuando se mudó al 3 de la Rué Joseph Bara Zborowski puso a su disposición la pieza más grande de la casa, el comedor, para que pudiera trabajar cómodamente.

En esta época, el artista interrumpe su vinculación, iniciada hacía unos dos años, con la periodista Beatrice Hastings y, antes de conocer a la mujer con que permanecería ligado hasta su muerte, tuvo la enésima relación con una modelo.

No se trataba de una de tantas muchachas perdidas que para reunir un poco de dinero para gastarlo en droga o bebida posaban para los pintores, sino de una estudiante canadiense llamada Simone Thiroux, que trató de restablecer el contacto con el pintor a un tiempo después de concluida su relación, quizá porque había tenido de Modigliani un hijo que, a la muerte de ella en 1921, fue adoptado por una familia francesa y nunca más se ha sabido de él.

Sin embargo, por desgracia, Simone Thiroux no ha sido reconocida con seguridad en ninguno de los desnudos de Modigliani, si bien la mayor frecuencia con que aparecen algunas caras en comparación con otras prueba alguna hipótesis al respecto.

historia de la pintura
Desnudo sentado, 1917
Óleo sobre lienzo, 92 x 67,5 cm.
Villeneuve-d’Ascq, Musée d’Art Moderne.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...