• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Historia del Arte

  • Inicio

Amedeo Modigliani: Jeanne Hébuterne con gran sombrero

A través de Léopold Zborowski, el cuadro entró a formar parte de la colección de Jones Netter. Éste un hábil hombre de negocios, apasionado del arte, que confiaba a Zborowski la adquisición de cuadros de Modigliani y Utrillo. Parece incluso que Nettier financiaba a Zborowski, quien se ocupaba de gestionar las relaciones con los artistas.

En la colección de Netter figuraban cuadros de Modigliani como El gran desnudo o Almatsa, comprados no con vistas a la posibilidad de una especulación económica sino sólo en virtud de una elección por gusto, que anticipaba, antes de 1920, la fortuna del pintor livornés, así como de Utrillo.

Este retrato representa a los diecinueve años de edad a Jeanne Hébuterne, que en 1917 se había convertido en la compañera de Amedeo.

La mujer de Roger Wild, que la conoció antes de que se fuese a vivir con él, la recuerda como una muchacha seria, inteligente, una fuerte personalidad con grandes dotes de pintora.

El retrato está construido como si se encajasen partes compactas de color cálido y pleno, subdivididas por líneas casi incisas que sintetizan las formas arqueadas. La luz, como se ve en la reverberación de la parte de los ojos, bajo el sombrero, revela estar minuciosamente estudiada.

historia del arte
Jeanne Hébuterne con gran sombrero, 1918
Óleo sobre lienzo, 55 x 38 cm.
Japón, colección particular.

Volver a Vida y obra de Amedeo Modigliani

Gustav Klimt

Retrato de Gustav Klimt Su vida Su Obra Fábula Idilio El interior del viejo Burgtheater Antigüedad Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt

En 1936, el filósofo alemán Walter Benjamín publicó un texto titulado El arte en la era de su reproducción técnica. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (I)

En los años ochenta, la cultura europea había presenciado el nacimiento de un nuevo movimiento de signo contrario al Impresionismo. Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (II)

Sensualidad, inconsciente, sueño, amenaza y conocimiento pasan desde este momento a ser los temas dominantes en el arte klimtiano, protagonistas Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (III)

En especial agitó a la opinión pública la pared de Las Fuerzas hostiles, casi una antología freudiana en la cual Seguir leyendo...

Biografía de Gustav Klimt (IV)

La cuestión de los cargos de la Academia de Bellas Artes era otro punto controvertido. Mientras que la Escuela de Seguir leyendo...